Preocupa un rebrote de sarampión a nivel global
Edición Impresa | 28 de Abril de 2022 | 02:51

El casos de sarampión vienen aumentado en los últimos años en el mundo y la pandemia aceleró la situación. Durante los primeros meses de 2022 se notificaron cerca de 17.338 casos, casi el doble que los registrados durante el mismo período del año anterior. Frente a este escenario, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó ayer que por la falta de vacunación unos 73 millones de niños están en riesgo de contraer la enfermedad.
De acuerdo con estadísticas del organismo, en 2020, unos 23 millones de niños no recibieron las pautas de vacunación básicas, la cifra más alta desde 2009, y 3,7 millones superior a las registradas en 2019.
Ante el rápido aumento de la enfermedad y la alta capacidad de contagio que posee el sarampión, la OMS y Unicef advirtieron que los casos “tienden a aparecer rápidamente cuando los niveles de vacunación disminuyen”.
Según los organismos, la caída se produjo por tres factores: las alteraciones causadas por la pandemia de Covid; el aumento de las desigualdades en el acceso a las vacunas y el desvío de recursos.
Ambos organismos manifestaron su preocupación ante la posibilidad de que esta situación se convierta en “el preludio de otros brotes que no se propaguen tan rápidamente”. Por lo pronto, desde el año pasado se produjeron 21 grandes brotes de sarampión en todo el mundo, la mayoría de ellos en África y la región del Mediterráneo oriental. Los países con los mayores brotes de sarampión desde el año pasado son Somalia, Yemen, Nigeria, Afganistán y Etiopía.
“La insuficiente cobertura de la vacuna contra el sarampión es la principal razón de los brotes, dondequiera que se produzcan”, señalaron los expertos de la OMS.
VACUNACIÓN APLAZADA
Actualmente, siguen aplazadas 57 campañas de vacunación en el mundo contra enfermedades prevenibles que estaban previstas desde el inicio de la pandemia, lo cual afecta a unos 203 millones de personas, la mayoría de ellos niños.
“Entre las operaciones aplazadas, 19 corresponden a campañas contra el sarampión, lo que deja a 73 millones de niños en peligro de contraer la enfermedad ya que no pueden vacunarse”, detallaron desde el organismo sanitario internacional.
Por su parte la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, explicó que el sarampión es “algo más que una enfermedad peligrosa y potencialmente mortal. También es el primer indicio de que existen lagunas en nuestra cobertura mundial de inmunización”.
“La pandemia de Covid interrumpió los servicios de inmunización, los sistemas de salud se vieron desbordados y ahora asistimos a un rebrote de enfermedades mortales como el sarampión”, coincidió en señalar el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
En el caso de muchas otras enfermedades, “las repercusiones de estas interrupciones de los servicios de inmunización se dejarán sentir durante décadas”, advirtió.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE