A seis meses de las elecciones, Bolsonaro y Lula polarizan
Edición Impresa | 3 de Abril de 2022 | 03:47

Brasilia
Eduardo Davis
EFE
Cuando faltan seis meses para las elecciones en Brasil, la polarización entre el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y el mandatario Jair Bolsonaro crece y hasta se acentúa con la confusión que impera en la llamada “tercera vía”.
Las encuestas difundidas en las últimas dos semanas repiten el escenario que se diseña desde hace meses y sitúan a Lula como claro favorito, con una intención de voto un poco superior al 40 por ciento, aunque Bolsonaro ha pasado de un 25 por ciento a arañar un 30 por ciento de los apoyos.
Con esas proyecciones, las elecciones del 2 de octubre irían a una segunda vuelta que el líder progresista ganaría con una ventaja de entre 12 y 15 puntos porcentuales, según coinciden sondeos de las firmas Datafolha, PoderData y XP.
En las tres encuestas aparecen cerca de un 15 por ciento de indecisos y un difuso universo “nini” dividido entre cuatro posibles candidatos que en conjunto suman otro 15 por ciento e intentan una compleja negociación para definir un único abanderado.
Mientras la política ajusta piezas, el país enfrenta una difícil coyuntura, con una inflación del 10 por ciento anual, un desempleo de casi el 12 por ciento y las perspectivas de recuperación económica lastradas por la propia incertidumbre electoral y el impacto de la guerra en Ucrania.
El librero del presidente
El libreto electoral del líder de la ultraderecha es similar al que lo llevó a ganar los comicios de 2018 y pasa por agitar los fantasmas del “comunismo” y la corrupción contra Lula.
Apuesta en su base ultraconservadora, que tiene entre sus pilares a las iglesias evangelistas y una agenda en la que “Dios, la familia, la propiedad y la libertad” están “por encima de todo”, como repite en cada pronunciamiento.
El PASO AL CENTRO de Lula
Pragmatismo también pide Lula, quien aspira a reunir en torno a su candidatura a las fuerzas de izquierda y sumar además al “centro democrático” para constituir un gran frente contra el bolsonarismo.
Para eso, el líder progresista ha dado un paso que no termina de convencer a los más radicales y se plantea como compañero de fórmula al liberal Geraldo Alckmin, un político de centroderecha bien visto por los mercados, pero cuyo conservadurismo genera recelos en el Partido de los Trabajadores (PT).
En la formación liderada por Lula existen sectores que presionan por un candidato a vicepresidente más progresista y que defenderán esa posición en una reunión de la dirección nacional prevista para el próximo 24 de abril.
La llamada “tercera vía” pasó esta semana sumergida en una gran confusión, que la dejó en una encrucijada cada vez más difícil.
El exjuez Sergio Moro, tercero en las encuestas con un 8 por ciento, dejó el partido Podemos, al que se había afiliado en noviembre pasado, para sumarse a Unión Brasil, que le impuso como condición olvidar su candidatura presidencial para aspirar a un escaño en el Congreso, lo cual dijo acatar “en este momento”.
Unión Brasil, resultado de la reciente fusión de dos partidos de centroderecha, baraja como abanderada a la senadora Simone Tebet, pero también negocia una aproximación al socialdemócrata Joao Doria, quien ha dejado bien claro que será candidato a la Presidencia.
Según las encuestas, Tebet y Doria tienen un 2 por ciento de apoyo, cuatro puntos menos que el laborista Ciro Gomes, quien corre por fuera en la pista de los “nini” y ya ha avisado que tampoco renunciará a sus aspiraciones en favor de una hipotética “tercera vía”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE