Ahora o nunca: la advertencia sobre el cambio climático que preocupa a los especialistas

El cambio climático es una de las preocupaciones más urgentes de los especialistas puesto que el reloj corre y el daño al medioambiente crece día a día. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático compartió un informe en las últimas horas para dar detalles de las medidas inmediatas que se deben tomar a partir de ahora. 

Se necesitará reducir las emisiones de combustible en los próximos tres años para poder revertir parte del daño al medioambiente o las consecuencias serán terribles, advierte el informe. Sin embargo, solo se podrá lograr si las autoridades de todo el mundo toman medidas serias e inmediatas. 

El consumo de gas, carbón y petróleo en el mundo actual, de continuar así en los próximos años, hará que se superen los niveles de calentamiento máximo establecidos por el Acuerdo de París. Allí se consideró que el punto máximo debería ser de 2º celsius para reducirlo hasta llegar a 1,5º.

Además, se estableció como meta el reducir las emisiones de gas de efecto invernadero en 2030 a un 43%, algo considerado casi incumplible. Para lograr que el cambio climático no afecte de maneras irreversibles, habría que dejar de emitir estos gases desde ahora e incluso así no se podría llegar a la máxima de 1,5º celsius. 

En dicho informe se publicaron los resultados de las estrategias empresariales para la reducción de emisiones. Según se confirmó, las tecnologías que utilizan generan un crecimiento “más lento” que las energías solares y eólicas. 

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático se reúne cada seis años con los científicos más destacados del mundo. Allí se prepara y estudia los informes que los investigadores han realizado sobre el cambio climático. 

En esta oportunidad, el IPCC (por sus siglas en inglés) presentó un informe en tres partes para dar cuenta de los riesgos que se corren. En una primera etapa, publicada en enero pasado, se dejó constancia que no se alcanzarán los márgenes establecidos por el Acuerdo de París si no se toman medidas inmediatas. 

En la segunda instancia, publicada hace poco más de un mes, se detalló cómo afectará el cambio climático a la vida silvestre, el ecosistema y a nivel social. La tercera y más reciente da cuenta de los objetivos que el mundo deberá imponer para solucionar los problemas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE