
City Bell: el caso de una joven baleada revela una trama de drogas y violencia
City Bell: el caso de una joven baleada revela una trama de drogas y violencia
Detuvieron en Bolivia a otro de los implicados en el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara
El SMN activó el alerta amarillo en La Plata y se esperan fuertes chaparrones
Caputo defendió los nuevos controles cambiarios: “Se cortó un kiosco de unos pocos”
En el quirófano: así presentó el Lobo la camiseta en homenaje a Favaloro
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
De la UNLP a la NASA: cómo se creó el satélite que sobrevolará la Luna
Del folclore al mal gusto: las provocaciones de Flamengo a los argentinos
Viral | "Poroto", el carpincho al que todos aprecian en Punta Lara
Principio de incendio en Casa Rosada, cerca de la oficina de Santiago Caputo
FIFA suspendió por un año a varios futbolistas, entre ellos un ex Gimnasia
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Se agarraron a piñas en pleno centro de La Plata: reventaron la vidriera de un comercio
La Corte ordena a sus peritos revisar la fortuna de Martín Insaurralde
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
Conflicto de Gimnasia con Utedyc: qué pasará con el entrenamiento y la concentración
Se supo: develan el misterio de la "bestia peluda" que cayó desde el cielo en suelo argentino
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
Benjamin Netanyahu: “Israel debe terminar el trabajo contra Hamás”
Donald Trump anuncia nuevos aranceles, entre ellos uno del 100% a medicamentos
Los alimentos suben hasta 10% y los comercios pasan del rechazo a la resignación
Miguel Russo recibió el alta médica: ¿va a Florencio Varela?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Guardar un buen vino para una ocasión especial, dejar para otro día esa visita que deseamos hacer, o postergar una llamada a un viejo amigo hasta encontrar el momento ideal constituyen decisiones que conspiran contra la felicidad.
Así lo estableció una investigación reciente publicada en PNAS Nexus, según el cual posponer actividades gratificantes en busca del contexto perfecto puede afectar negativamente nuestro bienestar emocional.
Para alcanzar esta conclusión, el estudio, liderado por investigadores en ciencias del comportamiento de la Universidad de Chicago, analizó la conducta de cientos de personas, especialmente durante la pandemia. Y lo que encontró fue un patrón repetido: quienes más tiempo llevaban sin realizar algo placentero, más tendían a seguir posponiéndolo. Una trampa mental que, lejos de cuidar el momento, lo deja escapar.
Esta inclinación a esperar una ocasión “digna” de cierto placer responde a un fenómeno psicológico conocido como occasion-matching: la idea de que solo vale la pena disfrutar cuando el contexto es especial. Pero esa lógica, aunque suene razonable, suele dejarnos con una vida en pausa, en la que los buenos momentos se quedan esperando un marco ideal que casi nunca llega.
Los investigadores también observaron que esta tendencia no depende del esfuerzo que implique la actividad, ni de su costo, sino de una percepción subjetiva: el presente no parece suficiente. El problema es que cuanto más se aplaza el disfrute, más difícil se vuelve retomarlo, y se instala una rutina que debilita la conexión con el goce cotidiano.
Para revertir este ciclo, los expertos recomiendan cuestionar la idea del “momento perfecto” y permitir que lo simple —una charla, una comida, una salida breve— recupere valor. Reprogramar la idea de lo “especial” puede ayudarnos a vivir con más plenitud, sin depender de fechas marcadas o excusas futuras.
LE PUEDE INTERESAR
La argentina Celeste Saulo alertó por la crisis del agua
LE PUEDE INTERESAR
Alerta en Mendoza por aumento de la actividad en tres volcanes
Este hábito de postergar no solo impacta en el presente, sino que también puede generar una sensación acumulada de insatisfacción. Al dejar pasar oportunidades de disfrute, lo que queda es muchas veces una mezcla de culpa, apatía o desconexión emocional.
El bienestar -sostienen los autores del estudio-no se construye solo con grandes experiencias, sino con la capacidad de saborear el presente. Aprender a no posponer lo que nos hace bien es, en el fondo, una forma de elegir una vida más feliz.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí