Una hora más de clases: un sector de Suteba critica la idea y Provincia la respalda

La iniciativa es impulsada por Nación y será discutida el viernes por las autoridades educativas de todas las provincias

El proyecto de agregar una hora de clases por día en todas las escuelas primarias del país dividas las aguas, al menos en la provincia de Buenos Aires. Mientras las autoridades apoyan la iniciativa, un sector de uno de los gremios mayoritarios adelantó su posicionamiento crítico por considerar que se trata de "una reforma laboral".

"Desde la Lista Gris Carlos Fuentealba, integrante de la Multicolor de SUTEBA, rechazamos categóricamente las medidas anunciadas ayer por el ministro de Educación del Gobierno nacional en las cuales se pretende aumentar las horas de trabajo de las maestras", señaló Eric Simonetti, docente y referente del sector opositor a la actual conducción del gremio.

Simonetti consideró que se trata de "una reforma laboral que se suma al ataque que venimos recibiendo las trabajadoras y trabajadores de la educación con medidas gubernamentales que lo único que hace es incrementar el trabajo sin ningún tipo de criterio pedagógico.

El comunicado difundido señala además que "estas medidas son parte de una reforma laboral anti educativa encubierta que el gobierno viene llevando a cabo flexibilizando y precarizando cada vez más la labor docente, como el Plan ATR por fuera del Estatuto en provincia de Buenos Aires y planes similares precarizados en otras provincias".

Para el docente "el objetivo del gobierno es claro: que trabajemos más cuando la gran mayoría ya trabaja doble cargo, cuando hoy en día ya no damos más de carga horaria y siendo abril no aguantamos más el ritmo de trabajo que se nos viene imponiendo".

Simonetti planteó además que "esto implica incrementar horas de trabajo pero sin aumentar presupuesto alguno, ni mejora sustancial en nuestras condiciones de trabajo, cuando la realidad es al revés: es necesaria la creación de cargos, más puestos docentes, más escuelas y aulas y mejores condiciones para la práctica de la enseñanza y el aprendizaje en condiciones dignas, cuestión que el gobierno no hace porque privilegia el pago de la deuda externa y el presupuesto escasea tras el acuerdo con el FMI. Al contrario de esta medida lo que corresponde es aumentar el salario docente al menos a $150.000 por cargo para aumentar el poder adquisitivo y mejorar las condiciones de trabajo. Una medida clave para mejorar sustancialmente la calidad educativa de forma real".

Por su parte, desde Provincia adelantaron el respaldo a la iniciativa que todo indica será aprobada el viernes por el Consejo Federal de Educación calificándola como "una buena idea".

"La idea de incrementar horas en las escuelas, es una buena idea", afirmó el director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, remarcó que "habría que trabajar y ver las condiciones" y opinó que "no es necesario que todas las escuelas estén dentro de este programa".

"Si se pudiera organizar en todo el país sería un gran paso para el sistema educativo porque esto significa más horas de matemáticas, más de lengua, más horas de estudio", aseveró el funcionario.

En declaraciones a la prensa, Sileoni sostuvo que "el incremento de la escolaridad siempre es una buena noticia. A eso hay que acompañarlo con financiamiento".

Clases
Primaria
SUTEBA
Sileoni

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE