Estrategia en revisión en La Plata ante el salto de casos de Covid-19

Por el descenso de demanda, se analizaba reducir la cantidad de postas de vacunación en la Ciudad. A partir de la suba de positivos de los últimos días todo quedó frenado

Edición Impresa

La fluctuación de los casos de Covid-19, con aumentos, descensos, y mesetas en lo alto y en lo bajo, llevan a revisiones permanentes de las estrategias sanitarias. A apenas unos días en que se pensó en achicar el número de postas de vacunación por la caída de la demanda para la aplicación de la tercera y cuarta dosis, ahora, frente al crecimiento de contagios que se viene registrando en la Región, desde el ministerio de Salud bonaerense se señaló que “por el momento” se mantendrá el mismo esquema del operativo implementado desde hace un año, a la vez que las mismas fuentes aclararon que eso no significa que en otro escenario la campaña contra la pandemia no pueda variar.

Ocurre que la semana pasada confluyeron dos momentos dentro del contexto de pandemia. Por un lado, un gran número de vecinos venía distendido a partir de una seguidilla de meses de muy escasos contagios y no concurría a aplicarse las dosis de refuerzo; así, en las postas, el personal de vacunación pasaba largo rato sin recibir usuarios. Y al mismo tiempo, comenzaron a subir los casos y desde la cartera sanitaria se dio el alerta. “Estamos viendo un aumento de casos de coronavirus porque está circulando la variante de Ómicron BA.2”, precisó el ministro de Salud, Nicolás Kreplak al tiempo que instó a la población a completar los esquemas de vacunación, justamente, para evitar una transmisión de la enfermedad vertiginosa.

Días atrás, desde la Región Sanitaria XI (la que corresponde a La Plata, Berisso, Ensenada y otros distritos de la Zona) se confirmó, con números, la baja en la iniciativa de los vecinos para aplicarse los refuerzos. Según esa estimación, hasta la semana pasada, se había inmunizado contra el Covid-19 un total de 3.380.204 personas, 1.362.378 correspondían a la primera dosis, 1.244.308 a la segunda, 636.476 al primer refuerzo y 137.042 al segundo refuerzo. Se aclaró, no obstante, que la cuarta aplicación comprende por ahora al personal de salud, personas de 50 años o más y mayores de 12 años con inmunocompromiso. Todavía queda un rango de la población sin la posibilidad de vacunarse.

Asimismo, el titular de la Región Sanitaria XI, Manuel De Battista, atribuyó la caída en la demanda de vacunación, en gran parte, a que para el último refuerzo se deben esperar cuatro meses de la última inoculación y entonces sostuvo que muchas personas están aguardando que “se cumpla ese plazo”.

Otro detalle que coincidió con la disminución del ritmo de vacunación fue el hecho que apenas el gobierno lanzó la convocatoria para la cuarta dosis envió algunos turnos vía la App Buenos Aires Vacunate pero enseguida dejó de comunicarlo y muchas de las personas que se la aplicaron esperaron los cuatro meses posteriores al primer refuerzo y acudieron a una posta por su cuenta, sin ser llamado por el sistema.

El secretario de Salud de la Municipalidad, Enrique Rifourcat, aseguró que “los casos están subiendo en forma paralela en todo el país; en las últimas tres semanas percibimos un incremento del 48 por ciento, mientras que en el resto del país está en el orden del 53 por ciento, por lo que la diferencia es poca, pero hay baja sintomatología y no se están registrando casos graves”, dijo el funcionario y añadió: “desde hace unos 25 días se detectó la variante BA2 de Ómicron; esto era esperable, por lo que no hay que alarmarse”.

A Rifourcat le preocupó la semana pasada la posibilidad de que la Provincia redujera la cantidad de vacunatorios y planteó esa inquietud a los funcionarios de Salud bonaerense, solicitando incluso que de tomar esa medida le transfieran al Municipio el manejo de la campaña de inmunización anti Covid-19. “Ahora estamos teniendo un incremento en los casos, entonces no creo que vayan a disminuir las postas”, afirmó el secretario de Salud local.

 

la plata
covid
estrategia
coronavirus

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE