Nuevo desafío a un Gobierno aquejado por la inflación
Edición Impresa | 13 de Mayo de 2022 | 02:07

Por EMILIANO RUSSO
Aunque en el gobierno intentaron objetar la “Marcha Federal por el Salario, contra el Hambre y la Pobreza” por sus motivaciones políticas, la protesta resultó una nueva demostración de fuerza de las organizaciones piqueteras de izquierda que volvieron a ganar la calle en reclamo de aumento y más planes sociales.
La organización de la protesta contó con una fuerte logística y se reflejó en el caos del tránsito. Pese a las reuniones previas de coordinación con el gobierno porteño, el paso de las columnas colapsó las calles de las adyacencias a las estaciones de Once, Constitución y Retiro y en su marcha hacia la Plaza de Mayo. El Metrobus de la 9 Julio, que en principio no iba a ser bloqueado, también resultó afectado por el paso de los manifestantes.
Frente a una Casa Rosada sin funcionarios de peso –con el Presidente aún en su gira europea y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, ausente-, los dirigentes de las organizaciones sociales coparon el escenario pegado al perímetro del palacio de gobierno para hacer oír sus proclamas.
Un rato antes el Indec había informado una inflación del 6 por ciento en abril, con un acumulado de 23,1 pr ciento en lo que va del año.
Los jefes piqueteros por eso reclaman no sólo más planes sino un aumento en los montos que permitan cubrir la canasta básica. Hoy el salario social complementario (SSS) asciende a unos $20 mil y en junio próximo, por el adelantamiento de la suba del salario mínimo (iniciativa desde el kirchnerismo que invita a una mayor emisión), llegará a unos $22.500. Eso sin contar las demás asignaciones que reciben del Estado. También denuncian atrasos en la mercadería destinada a los comedores barriales y una preocupante pérdida de valor nutricional en los artículos enviados.
Fue así que se observaron banderas de las organizaciones presentes en la masiva movilización: el Polo Obrero, MAR (Movimiento Argentina Rebelde), FOL (Frente de Organizaciones en Lucha), MST “Teresa Vive” y “La 17 Jujuy”. Y también hubo agrupaciones que se dividieron en 2019 cuando se creó el Frente de Todos y tienen a sectores que juegan con el oficialismo y otros que se hicieron presente ayer en la marcha: Barrios de Pie y el Frente Darío Santillán. También hubo pancartas del MTR, cuyos militantes son investigados por la Justicia por acusados del ataque a piedrazos al despacho de Cristina Kirchner cuando se debatió el acuerdo con el FMI, en Diputados.
En el Gobierno, con todo, ayer cuestionaron a los jefes piqueteros pero argumentaron que continuarán convocándolos al diálogo a través de funcionarios de Desarrollo Social, como el ministro Juan Zabaleta y su mano derecha, Gustavo Aguilera. Sin embargo, insistieron en que no otorgarán más planes Potenciar Trabajo.
En este marco, observaron que en la movilización hubo “más condimentos políticos que sociales” y consideraron que todo el aparato logístico resultó “desmesurado y a destiempo” respecto a las políticas que está llevando adelante el Ejecutivo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE