VIDEO. Larreta, Macri y Bullrich agitan la interna en Juntos por el Cambio

El alcalde porteño dijo que su postulación no depende de si se presenta el ex presidente. Alerta por el uso de fondos de campaña

Edición Impresa

La interna del PRO por la candidatura presidencial estalló ayer en forma de mensajes y advertencias. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que su decisión de participar de esa contienda en las elecciones del 2023 “no depende de si se presenta Mauricio Macri o ningún otro”.

“Mi decisión la tomaré en el momento que deba tomarla. Las discusiones que hay cuando más de uno aspira un cargo las define la gente. Ahí no hay ninguna pelea, ahí vamos a una PASO”, sostuvo Rodríguez Larreta al marcar cierta independencia del ex mandatario.

En medio de la interna que asoma cada vez de manera más explícita, la titular del PRO, Patricia Bullrich, propuso llevar adelante una reforma laboral y eliminar los ministerios de Salud y de Educación, de cara a las elecciones de 2023, al tiempo que envió un mensaje hacia el interior del partido, concretamente al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al sostener que “la caja no se usa para hacer campaña”.

“La caja no se usa para la campaña. ¿Vas a usar la caja de la Ciudad para la campaña? Empezamos mal”, dijo Bullrich al enviarle un mensaje a Larreta, al tiempo que ratificó su intención de ser candidata a presidenta bajo la promesa de “austeridad” y de mantener un “Gobierno chico”.

“Si empezamos a utilizar la caja de la Ciudad, arrancamos mal. Empecemos a no usarla porque es plata de los ciudadanos y está mal”, insistió en una frase de la entrevista, que luego publicó incluso en su cuenta personal de Twitter.

En la nota televisiva, la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri aseguró que “hay que generar un nivel de austeridad, de ruptura de tantos privilegios” y prometió que en caso de gobernar “será un país menos burocrático”.

MINISTERIOS

En este sentido, dijo que un Ejecutivo a su cargo sería “un Gobierno chico”, que contaría con “ocho ministerios” bajo “un modelo de coordinación”, tras lo cual sugirió que eliminaría tanto los ministerios de Educación y Salud.

“No se puede tener un Ministerio que nadie te dé pelota. Es una burocracia el Ministerio de Educación”, indicó la ex diputada, y precisó luego que en su lugar promoverá “una agencia de Educación, donde se pueda pensar la educación y los 24 ministros de Educación generarán los estándares concretos”. “Tenemos que animarnos a cambiar las estatuas”, enfatizó.

Sus declaraciones encontraron respuesta dentro mismo de la alianza opositora. El presidente de la Coalición Cívica (CC), Maximiliano Ferraro -uno de sus socios dentro de la coalición Juntos por el Cambio- le respondió por Twitter.

“Estimada @PatoBullrich, no se trata de eliminar el Ministerio sino de definir, sin ningún tipo de titubeo, las políticas educativas prioritarias: evaluación integral, formación docente, acreditación y evaluación. Vincular de la escuela con el trabajo”, expresó el titular del partido fundado por Elisa Carrió.

“Una cuestión es debatir sobre cómo hacerlo más eficiente, menos burocrático y que se asignen recursos con mayor justicia educativa. Por eso hay que evitar caer en recetas “marketineras” cuando la educación es la política central para el progreso de una Nación”, aseveró.

Enseguida salió a contestarle el diputado nacional Gerardo Milman, ladero de Bullrich. “Lo que pretendemos es un ministerio de Educación como espacio de definición de políticas educativas de avanzada. Donde estén los 24 ministerios de las provincias. Queremos un ministerio de Educación real, no que no exista uno”, señaló.

Según explicó, entre los 8 ministerios que se proponen en el equipo de Bullrich están el de Educación y Salud “pero con un rol diferente al ´ministerio fantasma´ actual”.

“La educación argentina está enfocada en pasar de grado sin importar los contenidos ni lo aprendido”, cuestionó Milman.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE