Barbijos en las aulas: polémica por la obligatoriedad
Edición Impresa | 31 de Mayo de 2022 | 01:49

Se instaló la polémica por el uso del barbijo en las escuelas. Distintos establecimientos educativos de enseñanza privada comenzaron a ordenar la utilización obligatoria del tapabocas aún cuando el ministerio de Salud bonaerense lo sugirió pero no lo impuso como una obligación. El incremento de casos de covid puso en alerta a distintas comunidades educativas, cuyas autoridades resolvieron enviarle a los padres una nota para que se retome como condición para estar en las aulas el uso del barbijo.
En los casos que fueron enviados se adoptó para todos los niveles educativos y se apoya, de alguna forma, en una resolución que emitió la semana pasada el gobierno provincial para “Protocolo del Covid-19” con motivo de la cuarta ola de contagios.
“NO SE PUEDE OBLIGAR”
Fuentes de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) indicaron que “ningún colegio puede obligar al uso del barbijo cuando desde el ministerio de Salud se sugiere o recomienda, pero no obliga a tal práctica”.
De todos modos, agregaron desde esa entidad, “se alienta el uso del barbijo para evitar el retroceso en el modo de convivencia escolar que tenemos en la actualidad. Entre los alumnos está por encima de 30 por ciento, y por parte de los docentes, auxiliares y autoridades casi la totalidad lo usa en aulas y espacios cerrados como prevención para toda la comunidad escolar”.
Cabe aclarar que hace unos días el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, había dicho que era recomendable su “uso en espacio cerrados”, aunque no obligatorio, ante la escalada de casos de la cuarta ola de coronavirus.
Para el titular de la cartera sanitaria bonaerense se trata de una cifra “muy grande”. Lo mencionó luego de que el gobernador Axel Kicillof anunciara la cuarta dosis libre para los mayores de 18 años de edad.
“Estimadas familias, compartimos con ustedes una síntesis de la Resolución 245/22 (Protocolo Covid-19)”, comienza el escrito dado a conocer por una de las instituciones de gestión privada hoy, pero que en circulares similares se repite en distintos colegios desde el fin de la semana pasada, y tiene relación a una medida que fue recomendada por la Provincia.
“Les solicitamos que la lean en detalle y tengan en cuenta que retomamos la obligatoriedad en el uso del barbijo en espacios cerrados. Por este motivo todos los/as alumnos/as deben asistir al establecimiento con barbijo”, afirma el texto que recibieron los padres en las últimas horas y al que accedió EL DIA.
En la misiva se indica además que “por último, le pedimos que envíen en las mochilas de sus hijos/as un barbijo extra, además del que traen puesto”.La medida de los directivos se ajusta en principio a la Resolución 245/22, que establece las medidas de prevención para el desarrollo de la presencialidad plena y cuidada en todo el sistema educativo de la provincia de Buenos Aires en relación al presente ciclo lectivo.
La disposición contempla, entre otros puntos de seguridad sanitaria, que “todos los asistentes al aula (en el caso de alumnas y alumnos, a partir de primer grado) utilicen barbijo en lugares cerrados, colocado de manera correcta”.
Y fija además que “el uso de barbijo es recomendable usarlo durante el tiempo que dure la permanencia en la institución educativa para la totalidad de las alumnas y los alumnos desde el Nivel Primario en adelante, al igual que para la totalidad del personal de la institución educativa. Se deben usar en lugares comunes, el aula, los micros escolares y en el transporte público. Siempre en lugares cerrados. El barbijo debe estar ajustado, cubriendo boca, nariz y mentón”.
Si bien las autoridades provinciales levantaron el uso obligatorio del tapabocas, la semana pasada a partir de la llegada de la cuarta ola de coronavirus se emitió la resolución 1414 con la cual se volvió a recomendar “la utilización del tapabocas o barbijos, en espacios cerrados, como medida para la prevención de transmisión del coronavirus y otras enfermedades respiratorias agudas”.
La resolución 1414 del Ministerio de Salud estableció además “la recomendación del uso del tapabocas o barbijo en el transporte público de pasajeros” y recordó “el carácter optativo del uso del tapabocas o barbijo, en espacios laborales, recreativos y educativos, para aquellas personas cuyo uso implica alguna dificultad”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE