Dos argentinos camino al Tony

Valentina Berger y Ricardo Hornos, responsables de la puesta de "Madres" en la calle Corrientes, son productores nacionales que triunfan en Broadway. Mañana dos de sus obras aspiran al premio mayor del teatro estadounidense

María Virginia Bruno

Desde Nueva York, la ciudad en la que logró trascender gracias a su talento en la producción de espectáculos teatrales, la argentina Valentina Berger manifiesta su emoción por compartir junto a su amigo, colega y compatriota Ricardo Hornos dos nominaciones al Tony, quizás el mayor galardón del teatro estadounidense.

Creadora de Go Broadway  y detrás de exitosas producciones como  "Once" o "Matilda", Berger; y  múltiple ganador de los premios Tony (“The Curious Incident of the Dog in the Night”, “Angels in America”, “Hadestown”), Drama Desk,  Outer Critics Circle Award y Olivier (“Company”), Hornos; los dos serán parte mañana de la 75° edición de los Tony que se llevará a cabo en el legendario Radio City Hall.

Los productores argentinos, que actualmente producen en el porteño Paseo La Plaza la exitosa obra musical “Madres”, fueron nominados al Tony por “The Minutes”, escrita por Tracy Letts, en la categoría a la Mejor Obra; y por “Company”, con canciones de Stephen Sondheim y libreto de George Furth, en el rubro Mejor Reposición de un musical.

En diálogo con EL DIA, en la previa de la esperada ceremonia, Berger contó sus sensaciones, se refirió a las producciones nominadas, a los cambios que introdujo la pandemia en Broadway y, entre otras cosas, a cómo es triunfar en una de las plazas teatrales más destacadas del mundo: Broadway.

-¿Cómo vivís estas nominaciones al Tony?
-Estoy feliz de estar nominada para el Tony pero, más allá del premio en sí, me pone feliz estar nominada con Ricardo, que es una persona que hace muchos años me viene acompañando en lo que es mi carrera artística. Más allá de que ganemos, creo que es un logro increíble porque son obras que sobrevivieron a la pandemia, se estrenaron con buenas críticas y este domingo las festejamos, y festejamos a toda la industria, en Radio City.

-¿Por qué creés que sus producciones fueron destacadas con la nominación?
-Creo que las destacaron, en el caso de "Minutes", porque es el mismo autor que "Agosto", una obra que protagonizó Norma Leandro hace unos años en Argentina, y que habla de un tema bastante relevante. 
Y en el caso de "Company" creo que es un poco más de nostalgia, es una obra de Stephen Sondheim, un autor fallecido hace poco a los 90 años. Es una reposición y está buenísimo cómo, al traerla de nuevo a Broadway, pudieron reinventar al personaje principal, Bobby, que en esta ocasión es una mujer, con lo que toda la historia cobra mejor sentido.

Valentina Berger, joven productora argentina que triunfa en Broadway

-¿Cuáles dirías que son las claves para lograr trascender en Broadway?
-Creo que lo más importante es laburar bien, llevarse bien con la gente, ser constante, prolijo, honesto, tener códigos. Creo que Broadway es una industria muy chica y no hay muchas oportunidades así que cuando aparece una hay que aprovecharla y trabajar a fondo. También es importante entender que estamos trabajando en una industria con personas y hay que moverse bien, salir a tomar café con autores, directores, hay que moverse.

-Tras el parate por la pandemia, ¿hubo cambios en Broadway que llegaron para quedarse?
-Sí. El cambio más grande es que ahora hay lugar para otro tipo de contenido. Si es bueno o malo, que cada uno lo interprete. También las entradas se están vendiendo más a último momento. Por el Covid, la gente no quiere planear tan a largo plazo. Estamos viendo que los patrones de compra han cambiado, al igual que la edad de la gente que compra: hay todo un rango etario que no volvió al teatro, así que estamos viendo gente mucho más joven.

-¿Cómo fue la experiencia de producir en Argentina la obra “Madres”?
-"Madres" fue una fiesta, de los mejores proyectos en los que trabajé. Armamos un equipo increíble de todas mujeres. Un equipo que arrancó por Zoom en medio de la pandemia y ahora, dos años más tarde, ver que la obra sigue en cartelera y sigue creciendo y seguimos sumando actrices, está buenísimo. A nivel creativo con Ricardo nos entendimos muy bien. A pesar de la diferencia de edad, él es padre y yo soy madre de muchas cosas que son universales y creo que por eso mismo es que la obra funciona: esa universalidad que encontramos con Ricardo cuando estábamos haciendo la adaptación, creo que se ve bien en el escenario.

-¿Cuáles son los proyectos que siguen en cartel y cuáles son los próximos?
-Hoy en día seguimos en cartel con "Company", "The Minutes" y "Madres". Para más adelante, estamos escribiendo una película musical sobra una chica que viene a estudiar y trabajar a Nueva York, de cómo es la experiencia de vivir afuera y  animarse a probar suerte en teatro musical. Una película que va a ser 80% en español y 20% en inglés. Filmada mitad en Nueva York y mitad en Argentina. Y después tenemos una obra para Broadway en desarrollo. Ricardo tiene muchísimos guiones, uno mejor que el otro, así que pronto me imagino que produciremos alguno de esos también. 

-La nominación al Tony, ¿es una validación de que vas por el buen camino?
-La nominación solo me da ganas de seguir produciendo y seguir haciendo. También es una oportunidad para invitar a otros jóvenes profesionales a dedicarse a lo que les gusta y que no tengan un plan b: se pueden dedicar a esto y les puede ir bien.

 

VALENTINA BERGER
TEATRO
BROADWAY

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE