Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

“El riesgo de una Tercera Guerra Mundial es muy grande”: la advertencia de Biden a los presidentes

“El riesgo de una Tercera Guerra Mundial es muy grande”: la advertencia de Biden a los presidentes
12 de Junio de 2022 | 08:30

La probabilidad cierta de una tercera guerra mundial es una preocupación del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden. Así se lo manifestó a sus pares del continente durante un almuerzo a puertas cerradas que tuvo lugar el último viernes. Según trascendió, se mostró muy preocupado y fue directo a la hora de hablar de Rusia y los riesgos de la guerra en Ucrania.

El mandatario argentino, Alberto Fernández, estuvo presente en esa comida y planteó la intranquilidad que existe en los países en desarrollo y más vulnerables ante el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Grupo Crónica pudo construir qué se dijo en ese encuentro y cuál es la postura de la Argentina en materia de política exterior.

Según confiaron fuentes oficiales, Biden dijo que contaba con información clasificada que lo hacía tener una mirada escéptica sobre el desenlace de lo que ocurre en Europa. El riesgo de que esto ocurra, según explicó el norteamericano, es muy grande y las consecuencias inimaginables. El silencio en el centro de convenciones fue total.

“Estamos en un mundo muy lastimado. Tengo una mirada muy pesimista de Putin. Yo lo conozco mucho. Sé que no puedo esperar mucho de él. Tengo poca expectativas”, completó.

La advertencia de Biden fue escuchada por Alberto Fernández (Argentina), Trudeau (premier de Canadá), Gabriel Boric (Chile), Jair Bolsonaro (Brasil), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Iván Duque (Colombia), Rodrigo Chaves Robles (Costa Rica), Luis Abinader (República Dominicana), Guillermo Lasso Mendoza (Ecuador), Pedro Castillo (Perú) y Philip Davis (Bahamas), entre otros mandatarios.

"NO QUISO ESCUCHAR"

Por otra parte, el presidente estadounidense, criticó en las últimas horas que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, "no quiso escuchar" las advertencias de la Casa Blanca antes de que Rusia invadiera su país.

"Mucha gente pensó que estaba exagerando" al mencionar un ataque ruso contra Ucrania antes de que comenzara, declaró Biden en una recepción en Los Ángeles, realizada la noche del viernes para recaudar fondos para el Partido Demócrata.

"Pero sabía que teníamos información de que estaba ocurriendo. (El presidente ruso Vladimir Putin) iba a cruzar la frontera. No había ninguna duda y Zelenski no quería oírlo", dijo a los periodistas tras asistir al cierre de la Cumbre de las Américas.

Asimismo, el mandatario estadounidense acusó a Putin de "intentar borrar la cultura, no solo la nación" de Ucrania, de acuerdo a las declaraciones citadas por la agencia de noticias Europa Press.

En ese sentido, aseguró que su homólogo ruso considera la capital de Ucrania, Kiev, como "la sede de la madre Rusia".

Estados Unidos había empezado a advertir de los preparativos para un conflicto bélico en Ucrania mucho antes de que Putin anunciara una "operación especial", el nombre con el que el Kremlin denominó la invasión iniciada el 24 de febrero.

"Estamos en una ventana en la que una invasión podría comenzar en cualquier momento", apuntó el 10 de febrero el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, también justificó la alarma estadounidense en ese momento al aludir que Rusia había llevado a la frontera ucraniana a entre 100.000 y 130.000 soldados equipados "con fuerte arsenal y dispuestos alrededor de casi todo el país".

Por su parte, el Gobierno ucraniano dijo que pedirá explicaciones a Biden por sus declaraciones.

"Desde luego que deberían ser aclaradas", manifestó Serguei Nikiforov, portavoz presidencial ucraniano, que recordó que Zelenski se pasó meses pidiendo sanciones preventivas contra Rusia cuando estaba acumulando a miles de militares en la frontera, según declaró al portal de noticias ucraniano Liga.

También el asesor presidencial ucraniano Mijail Podoliak manifestó su incredulidad ante los comentarios del presidente estadounidense.

"Desde luego que estas palabras no son del todo ciertas", señaló Podoliak en comentarios recogidos por el mismo portal.

"Siempre comprendimos muy bien que Rusia estaba desarrollando varios escenarios de expansión y el presidente Zelenski siempre contó encima de su mesa con análisis de la situación basados en información de inteligencia de alta calidad", añadió, antes de remarcar que "Zelenski siempre reaccionó cuidadosamente a todas las advertencias".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla