
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un docente platense, Eduardo Carranza, se puso al frente de una campaña solidaria casi sin quererlo y el buen resultado de su acción despertó orgullo en sus colegas y en toda la comunidad. Movilizado por las carencias de sus alumnos, que concurrían a clases con calzados rotos, sin medias y prácticamente faltos de abrigo, en medio de las bajas temperaturas que desde hace varias semanas afectan a nuestra ciudad, el profesor publicó en su cuenta de Facebook un pedido de ayuda para que los chicos dejen de sufrir el frío cada vez que concurren a la escuela. El dato generó repercusión entre los usuarios y hasta llegó a la televisión. Así, su pedido encontró respuestas inmediatas y ahora los chicos pueden ir al colegio abrigados, como tiene que ser.
Eduardo tiene una amplia trayectoria en la docencia y actualmente se desempeña en primer año de varias escuelas de La Plata, entre ellas la 45 de Los Hornos, la 43 de Villa Garibaldi y el CENS 457 (adultos) de Los Hornos. En diálogo por EL DIA, habló del momento que motivó llevar adelante iniciativa: "El disparador es que estaba en el aula de primer año y había chicos sentados en la primera fila. Cuando bajo la cabeza, miro y veo asomando los dedos de los pies en las zapatillas. Ellos tenían las zapatillas rotas, sin medias. Ese día hacía mucho frío: 1 ó 2 grados", recordó. A esa carencia de las familias que se evidencia en los colegios, que es la falta de ropa de abrigo y calzado, le sumó un drama común de los establecimientos educativos: "Las estufas algunas andan y otras no", dijo sobre la situación de los colegios en los que le toca educar habitualmente.
Ante ese cuadro plateó los inconvenientes a las autoridades de uno de los colegios. "A partir de ahí le comento a los directivos. Emitieron una directiva interna en la escuela pidiendo ropa y otros elementos de abrigo. Entonces se me ocurrió poner en mi muro de Facebook si los vecinos podían colaborar con ropa de abrigo trayéndola a mi casa o llevándola a la escuela. A partir de ahí me llamaron amigos, centros de fomento, vino gente de San Justo. Hubo una buena repercusión", aseguró.
Eduardo celebró el enorme alcance de su publicación, por supuesto, para bien de los alumnos. "A los dos días me llaman desde una productora de C5N para un programa. La entrevista duró 5 minutos. A los 15 minutos me llaman desde el Ministerio de Desarrollo. Ese día a la tarde vinieron y dijeron que ellos tenían 500 pares de zapatillas y camperas. Al final se concretó ese mismo día. Trajeron 270 pares de zapatillas, camperas y pares de medias. Y al día siguiente completaron la entrega", detalló. "No lo podía creer. Son zapatillas de buena calidad. Las camperas también. Los chicos tampoco lo podían creer", destacó.
Logrado el objetivo de ayudar a los estudiantes el profesor platense dijo que "Altos de San Lorenzo es un barrio muy grande y está olvidado por todas las gestiones de gobierno, y el municipio tampoco apareció". También manifestó que "acá se corta la luz a cada rato, a veces no hay gas, falta agua, los asfaltos están destruidos, no se hace la recolección de residuos. Aparecen ratas. Está muy precaria la situación acá, y mis alumnos vienen de esos lugares. Son familias muy castigadas que no tienen dinero para comprar ropa de abrigo ni nada".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí