A puro récord, el dólar voló a $227 en la Región en un mercado agitado

A la par de la escalada del paralelo, subieron también los oficiales y financieros. La tensión sigue latente en el mercado cambiario

Edición Impresa

Esteban Pérez Fernández

eperezfernandez@eldia.com

El dólar blue siguió el sendero alcista y el nerviosismo de los mercados, para trepar en cinco ruedas desde poco más de $200 en los que cotizaba al inicio de la rueda del miércoles pasado a los $227 que se pagaron ayer en la plaza platense, trepando hasta los $230 en algunas ciudades del interior del país y el Conurbano, mientras que en CABA marcó el récord de $224.

Pero no solo la versión paralela se despertó de una larga siesta que inició allá por febrero pasado en la que, pesos más, pesos menos, se instaló en los $200. A partir del miércoles pasado, crisis de los bonos CER en peso mediante, empezaron subas continuas y pronunciadas que lo trasladaron en promedio de a $5 en $5 por jornada, para depositarlo en los valores de hoy.

El solidario o turista y el resto de los oficiales tambén siguieron el sendero alcista, pero más acotado a la vigilancia del banco Central, aunque los inversores que desarmaron posiciones en bonos en pesos corrieron al “contado con liqui” y al “bolsa o MEP”, que marcaron ayer casi $240 y $233, respectivamente.

Por eso, en medio de una elevada tensión cambiaria, el dólar paralelo registró su mayor suba diaria desde fines de 2020, para cerrar a $224 en la city porteña, superando así los $223,50, que había registrado el 27 de enero pasado, previo al anuncio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la refinanciación de la deuda.

El dólar sin los impuestos ascendió dos centavos este martes 14 de junio, y alcanzó los $127,62 de acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete aumentó 25 centavos a $127,50 para la venta. El ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- subió tres centavos a $210,57 en promedio.

“El dólar es un bien más de la economía y con el dato de inflación más emisión galopante hay una cantidad de pesos circulando para comprar cada vez menos bienes, ajustado por un 5 por ciento de inflación mensual era lógica esta reacción. A los inversores más profesionales que tenían bonos CER tampoco les fue demasiado bien. Por todo esto es que el dólar llegó a vale casi $230 en algunas plazas”, le explicó a este diario un operador de la city local.

Especulaciones mediante en un mercado plagado de ellas, por ahora el futuro cercano es incierto tanto para pequeños ahorristas como para los grandes jugadores. Algunos operadores del mercado se atreven a prononosticar en estricto off una escalada mayor del paralelo. Otros, más cautos, creen que Economía y el BCRA mostrarán su poder de fuego para calmar los ánimos en los mercados.

En tanto, el dólar mayorista progresó 20 centavos, a $122,50, con una brecha respecto de la cotización “blue” del 82,9 por ciento. En 2022, el tipo de cambio oficial acumula un alza de 19,2%, mientras que el dólar libre se encareció un 7,7%, en ambos casos, muy por debajo de la inflación del período, ya por encima del 60% anual.

“En perspectiva histórica, este rally del dólar libre sólo es superado por la devaluación de agosto 2018 (+25,5%), la devaluación post PASO presidenciales de agosto 2019 (+32,9%) y el inicio de la cuarentena en abril 2020 (+19,5%)”, precisaron desde Portfolio Personal Inversiones.

Licitación
En medio de la tensión cambiaria, Economía logró pasar el primer test de junio, al captar ayer $21.587 millones. Si bien no era una licitación exigente en términos del monto a conseguir, la colocación fue seguida muy de cerca por el mercado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE