Consejos para padres

Edición Impresa

Estos niños suelen ser muy perseverantes, perfeccionistas y autoexigentes. Se recomienda a los padres informarse para tener conocimientos sobre desarrollo infantil, crianza y educación.

También se aconseja “conocer bien a su hijo”, el cual debe cumplir los hitos de desarrollo, comer o comportarse de determinada manera a determinada edad, igual que todos los niños, respetando su personalidad única, genuina y especial y acompañándola para que florezca.

Asimismo, se plantean algunas recomendaciones prácticas para tratar y relacionarse con un hijo NAS:

• Validar y respetar su sensibilidad.

Esto no significa sobreproteger ni criar a nuestro hijo ‘entre algodones’, como suele decirse. La idea es aceptarlo incondicionalmente tal cual es, y ayudarlo a entender qué sucede en determinadas situaciones, cuáles son sus necesidades y cómo debe cuidarse a sí mismo.

•Favorecer un estilo de vida que respete sus necesidades. Por lo general, los niños altamente sensibles necesitan periodos de soledad y tareas tranquilas para bajar el nivel de activación, así como tener mucho contacto con la naturaleza y aire libre, y actividades de ocio que se adecuen a su personalidad.

•Acompañar al niño en su camino.

Esto significa brindarle el apoyo, amor y atención que necesita hoy en día, pero sin olvidar trabajar y fomentar aquellas habilidades que necesitará el día de mañana, como la autonomía y la independencia, que son cuestiones fundamentales para todas las personas.

Rasgos
Las niñas o niños altamente sensibles o NAS “tienen un rasgo de la personalidad denominado susceptibilidad diferencial, que los hace más sensibles para lo bueno y para lo malo”, explican especialistas

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE