Denuncian que cobran $300 el litro de gasoil
Edición Impresa | 19 de Junio de 2022 | 02:28

El Gobierno dispuso desde el viernes un aumento del 12% en los precios del gasoil, producto que desde hace más de un mes escasea en prácticamente todo el país y complica la actividad del campo y el transporte, a $126 el litro del gasoil común y a 165 para la variedad Premium, pero los precios siguen desbordando las indicaciones oficiales.
Varios productores agropecuarios y transportistas postearon evidencia por redes sociales. Quien lo hizo fue el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, quien durante una recorrida por la provincia de Corrientes, advirtió que el valor del gasoil en el surtidor de una estación de servicio en Curuzú-Cuatiá, marcaba un precio de $289. Hoy con los aumentos dispuestos se ubicó en $ 299,90 por litro. Redondeando, 300 pesos, muy por encima de los nuevos valores oficiales. Porque más caro aún es que el producto falte.
Pino además filmó un breve video que subió a Twitter mostrando lo que describió “la realidad de la Argentina”, mientras el gobierno –dijo- sigue “discutiendo si el corte o no corte y no sé qué”. Se refería así a la morosa medida del Gobierno de aumentar la proporción obligatoria de biodiésel empleada en la mezcla con combustibles fósiles, para lograr un mayor abastecimiento local de gasoil, principalmente del sector agroexportador.
paro de transportistas
La Asociación de Transportadores de Cargas de Tucumán (ATC), anunció ayer un paro por tiempo indeterminado a partir de las 0 del martes 21 en la provincia de Tucumán, para expresar la preocupación y malestar del sector por la falta de gasoil, y también de insumos como repuestos y neumáticos.
“No entrará ni saldrá ningún camión de la provincia”, aseguraron los organizadores de la protesta, quienes hace 20 días atrás habían anunciado la misma pero la prorrogaron ante la conformación de una mesa de diálogo por parte del gobierno provincial, junto a todos los sectores involucrados en la problemática. A pesar de dicha instancia, los transportistas señalaron que los problemas se agravaron.
Según un relevamiento realizado por FADEEAC, hoy son 21 las provincias que presentan problemas de acceso al gasoil, de las cuales 14 registran un muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio, entre ellas Tucumán junto a Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan, y Mendoza.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE