Efecto pandemia: los chicos mostraron problemas para comprender textos en las pruebas Aprender

Hubo un fuerte aumento respecto a las muestras tomadas antes del cierre de las escuelas

Los resultados de las Pruebas Aprender tomadas en diciembre de 2021 muestran que la salida de la pandemia registró un deterioro en el aprendizaje de Lengua y una estabilidad en Matemática, de acuerdo a lo informado hoy por el ministerio de Educación de la Nación.

El 44% de los estudiantes de sexto grado del país presentó problemas con la comprensión de textos, ubicándose en niveles básicos o incluso por debajo de esa línea. Esto representa un incremento de casi el 25% si se lo compara con lo que fueron las pruebas tomadas en 2018.

Mientras que en Matemática, el 45,2% no alcanzó el nivel básico contra el 42,6% de 2018, aunque desde el Gobierno señalaron que la variación en términos estadísticos a lo largo del tiempo no fue significativa.

Los resultados fueron presentados hoy por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, en base a los pruebas realizadas en 19.638 escuelas primarias de todo el país, que expusieron mayores dificultades en los aprendizajes en Lengua y mostraron estabilidad en el desempeño de los estudiantes en Matemática.

El 56% de los estudiantes de sexto grado de las escuelas primarias alcanzó los niveles de aprobación (satisfactorio y avanzado) en Lengua, mientras que el resto tuvo problemas para la lectocomprensión y el 22,3% se mostró por debajo del nivel básico que plantea la currícula, lo que implica un aumento de 15,2 puntos porcentuales respecto de la prueba de 2018. Ese 44% que mostró inconvenientes contrasta con el 24,7% de 2018.

"Nosotros vemos algunos problemas que son consecuencia de la pandemia, pero tienen antecedentes", indicó Perczyk al presentar los resultados, al tiempo que admitió que "la pandemia lo que hace es potenciarlos".

Sobre este punto, explicó que "las condiciones sociales de los chicos, el financiamiento educativo, la capacitación de los docentes, la cantidad de horas y días de clase son los factores que en toda la literatura se asocian al rendimiento de los chicos" en las escuelas.

Respecto a los aprendizajes en Matemática, los resultados no muestran una variación significativa en términos estadísticos a lo largo del tiempo, detalló el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola.

En 2018 el 42,6% de los estudiantes evaluados no alcanzaba el nivel básico, mientras que las últimas pruebas mostraron que ese porcentaje subió al 45,2%, lo que representa una variación del 2,6%.

Frente a los resultados, el ministro sostuvo que revertir la situación y recuperar los aprendizajes "no baja de los tres años".

Otro elemento que arrojó las Pruebas Aprender es que en 2018, el 41% de los chicos del nivel socioeconómico bajo no alcanzaba un nivel satisfactorio en Lengua, mientras que en 2021 ese porcentaje se disparó a 71,1%, en tanto que el 43,1% está por debajo del básico. Entre los chicos que pertenecen al nivel socioeconómico alto el 21,8% no logró a un nivel satisfactorio.

Esa desigualdad se plasma en las escuelas públicas y privadas, porque mientras en los establecimientos estatales el 51,4% se ubicó por debajo del nivel satisfactorio en Lengua, en los privados ese porcentaje fue del 23,2%. Y en Matemática hubo un escenario similar, con un 51,2% de alumnos por debajo del nivel satisfactorio en las escuelas públicas contra el 28,3% en los colegios privados.

Pruebas Aprender
Lengua
Matemática

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE