Guzmán sale otra vez al mercado para hacer frente a un vencimiento de la semana próxima
| 22 de Junio de 2022 | 08:20

Disconforme con lo que fue el cierre del mercado, el ministerio de Economía lanzó ayer un nuevo canje de títulos en pesos que permita descomprimir el vencimiento de unos 600 mil millones de pesos que opera la semana próxima.
En el Palacio de Hacienda confiaban que la tensión de las últimas semanas de los bonos de deuda en pesos había sido superada, en especial después del aumento de las tasas de interés anunciado por el Banco Central, la segmentación de tarifas anunciadas y la actualización del Presupuesto.
Sin embargo, ayer nuevamente la deuda en pesos registró una baja del 2%, por lo que Martín Guzmán otra vez decidió salir a buscar en el mercado los recursos necesarios para hacer frente a esos vencimientos.
En un mercado que no termina de convencerse, los títulos ofrecidos contemplan uno de los requisitos indispensables que a esta altura exigen los inversores y es que sean a corto plazo, con vencimiento anterior a 2024. Las propuestas a los inversores locales para los bonos ajustados por inflación son, por un lado, una canasta compuesta por un título indexado con vencimiento el 21 de octubre, el 16 de diciembre y el 20 de enero del año próximo, y por el otro un grupo de bonos con vencimiento el 16 de agosto, el 21 de octubre y el 16 de diciembre de este año, también ajustables por inflación.
Sin dudas será un desafío para el ministerio de Economía, porque en caso de ser exitoso le permitirá, además de conseguir una muestra de confianza, el vencimiento que opera la semana próxima podría reducirse a menos de la tercera parte.
Mientras tanto, está previsto que hoy Guzmán se reúna con bancarios, a quienes les solicitará colaboración en la financiación de las necesidades públicas, ante el temor de distintos actores de que el Gobierno no logre sostener el nivel de renovación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE