“Políticas irracionales”, la crítica de Juntos por el Cambio al Gobierno
Edición Impresa | 25 de Junio de 2022 | 03:00

La Mesa Nacional y Federal de Juntos por el Cambio buscó mostrar unidad y en medio de algunas ausencias notorias como las de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta, lanzó duras críticas al Gobierno al cuestionar las “políticas irracionales” de la actual administración.
En un encuentro que se desarrolló en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, la oposición emitió un breve pronunciamiento en el cual ratificó el trabajo territorial que realiza en pos de un “programa” con vistas a las elecciones del próximo año.
El texto sostiene que en su reunión la coalición “ratificó su trabajo en unidad en torno a un programa” y ratificó su “compromiso de representar las aspiraciones de paz y progreso de toda la ciudadanía poniéndonos al lado de todos los sectores castigados por la irracionalidad de las políticas oficiales”.
El documento sostuvo que “la territorialidad y federalismo alcanzados se demuestran por la participación de este encuentro de parte de siete provincias”, al referirse al seminario con los equipos técnicos que realizaron en el predio de la Sociedad Rural de Río Cuarto.
En ese sentido, resaltó la importancia de programar un seminario en el que “lo principal sea la voz de los sectores productivos quedó, una vez más, claramente evidenciada en esta oportunidad”.
Las exposiciones y deliberaciones en el principal órgano de conducción de la coalición opositora se realizaron durante el segundo encuentro “temático” del espacio, en el cual se abordaron la situación de la agroindustria y las economías regionales, con la intención de establecer “un acuerdo programático de gestión para las elecciones del próximo año”, indicaron fuentes partidarias.
Sin la presencia del ex presidente Mauricio Macri ni del jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la diputada y ex gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, afirmó que “los argentinos deben discutir cómo crecer y producir más”.
Vidal dijo a los medios que aspira a que el próximo año Córdoba tenga un gobernador de la coalición. “Nosotros queremos que Juntos por el Cambio gobierne Córdoba. Ese es nuestro objetivo”, apuntó.
Otro de los dirigentes que participan del cónclave es el miembro de la Auditoría General de la nación, el peronista Miguel Ángel Pichetto, quien reafirmó su precandidatura presidencial por el sector de Encuentro Republicano Federal, y si bien aclaró que hay muchos candidatos en la coalición de JxC, aspira a que en diciembre pueda haber “dos fórmulas como síntesis” del total de postulaciones.
El presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri, destacó que en el seminario “Agroindustria e innovación: un pilar para el futuro” se ha “escuchado a todos los que no bajan los brazos aún frente a la enorme presión tributaria y frente a la inflación”.
El diputado nacional y principal referente del Frente Cívico de Córdoba, Luis Juez, quien dijo que el próximo año “Cambiemos Córdoba quiere gobernar esta provincia”, instó a los socios del espacio a trabajar en ese sentido.
El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, planteó la necesidad de “terminar con la grieta para que el país crezca” porque, resaltó, “necesitamos de un gran acuerdo político para trazar un plan a diez años”.
Entre otros participantes del cónclave estuvieron la presidenta del PRO, Patricia Bullrich y el presidente de la Convención Nacional de la UCR, Gastón Manes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE