
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para la próxima semana en La Plata
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
En La Plata, Los Pumas vs Inglaterra: lo que hay saber del duelo en UNO
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Agenda de espectáculos: qué ver este sábado y domingo en La Plata
Actividades en La Plata: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Cayó en una falsa promo de Netflix y perdió todo en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta joya inspirada en su homónima de Granada sorprende no sólo por su belleza, sino también por su curioso origen
La restauración de “Serra Moresca” comenzó en 2013 / EFE / A. Cuesta
ROMA
A principios del siglo XIX, el arquitecto italiano Giuseppe Jappelli construyó “Serra Moresca”, una pequeña joya arquitectónica y botánica inspirada en la Alhambra de Granada que, tras recobrar todo su color, ha abierto sus puertas al público, por primera vez en su historia, para mostrar los secretos que esconde.
LE PUEDE INTERESAR
Rubens, Van Dyck y el barroco genovés se lucen en Roma
LE PUEDE INTERESAR
Cesare Pavese: la ficción como forma de intervención política
Este insólito edificio de altas cristaleras de colores, columnas y grabados en árabe sorprende a los visitantes del parque romano de Villa Torlonia, donde se levanta, no sólo por su belleza, sino también por su curioso origen.
“El príncipe Alessandro Torlonia decidió ampliar su jardín en el siglo XVIII y llamó al arquitecto Giuseppe Jappelli para hacer esta ampliación con las historia de ‘Orlando Furioso’ como tema central”, explica la arquitecta y encargada de la restauración, María Cristina Tullio.
De las páginas de este poema épico del siglo XVI, el aristócrata italiano sacó la idea de construir un invernadero inspirado en la estética mozárabe que sirviese para sembrar plantas exóticas y celebrar fiestas fastuosas.
Una de las estancias de “Serra Moresca”, edificio de principios del siglo XIX del arquitecto Giuseppe Jappelli / EFE / Andrea Cuesta
El arquitecto “había regresado de Inglaterra y trajo a Italia la moda de los jardines ingleses, del estilo romántico y pintoresco que buscaba lo oriental como referencia”, describe Tullio.
En este pequeño jardín botánico, bañado por los colores de las cristaleras, se han recuperado las plantas que originalmente plantó Jappelli: palmeras, aloe vera y agave, “que a él le daban la idea de un ambiente árido como el desierto”.
El príncipe Torlonia no quería sólo mostrar sus plantas exóticas, sino también celebrar fiestas: en el edificio de estilo árabe una orquesta tocaba para que los invitados bailaran entre las palmeras, mientras en la torre vecina los nobles comían observando los jardines.
“El príncipe quería entrar con sus huéspedes en carroza y para ello Jappelli creó la “Casa de las Ninfas”, una gruta enorme con cascadas de agua, estalactitas esculpidas en la piedra y pasillos de madera”, señala la arquitecta.
Sin embargo, la monumentalidad del sueño de Torlonia acabó destruyendo este enorme edificio que se derrumbó por su propio peso años después de que Jappelli abandonase la construcción, asustado por “los planes megalómanos del príncipe”.
El derrumbe y el paso de los años, sin ningún tipo de inversión, dejaron el complejo de Serra Moresca en ruinas hasta que en 2013 el Ayuntamiento de Roma comenzó un primer proyecto de restauración que terminó en 2017, y que fue complementado con una segunda fase que se está terminando.
El edificio de altas cristaleras, columnas y grabados en árabe, sorprende por su belleza / EFE / Andrea Cuesta
Ahora, la pequeña Alhambra romana ha vuelto a cobrar todo su color y ha abierto sus puertas por primera vez al público como museo y pequeño jardín botánico que recupera “la naturaleza y principal vocación de Serra Moresca”, apunta la arquitecta.
Más allá de presentar las áridas plantas que originalmente acogió este invernadero, los encargados del museo esperan que el público reflexione sobre las oportunidades que ofrece este tipo de vegetación.
“Con la evolución climática que estamos viviendo, es cada vez más importante tener plantas mediterráneas o que necesiten poca agua y la vegetación que presentamos aquí nos lleva a reflexionar sobre la posibilidad de hacer jardines con poca agua”, comenta Tullio.
Asimismo, la antigua gruta, que tras el derrumbe ha dado lugar a un espacio al aire libre con fuentes y cascadas, se prepara para acoger en breve espectáculos y eventos nocturnos con “un aire muy romántico”.
Con estas actividades, el Ayuntamiento de Roma espera volver a atraer a romanos y turistas a este parque para que puedan descubrir todos los secretos que esconde esta insólita joya arquitectónica de estilo morisco, un tesoro oculto entre la monumentalidad de la capital italiana. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí