

El compromiso estético y político de cesare Pavese, presentes en las obras traducidas por Silvio Mattoni / Web
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La reedición local de “El diablo en las colinas” y “El compañero” resulta una oportunidad inmejorable para reencontrarse con el autor italiano
El compromiso estético y político de cesare Pavese, presentes en las obras traducidas por Silvio Mattoni / Web
La juventud como etapa exploratoria e irreverente, la diferencia de clases sociales como motor para agudizar la perspectiva y la politización como un proceso de redescubrimiento del mundo atraviesan las novelas “El diablo en las colinas” y “El compañero”, del editor, poeta y escritor italiano Cesare Pavese, que llegan a la Argentina casi al mismo tiempo y revitalizan una obra cuyas marcas se pueden ver en la narrativa y el cine contemporáneos.
Traducidos por el escritor, poeta y docente Silvio Mattoni, ambos libros pasaron a dominio público en 2021, lo que implica que se cumplieron los 70 años de la muerte del autor italiano y transcurrido ese tiempo, el derecho sobre su obra deja de tener plenos efectos por lo que la creación, antes protegida, puede ser utilizada sin necesidad de solicitar licencia.
Cesare Pavese nació en 1908 en Santo Stefano Belbo y murió en Turín, en el año 1950. Se graduó en Letras en la década del 30; fue poeta, novelista, traductor, editor y un ensayista que se apropió de la polémica para intervenir en su tiempo histórico. Llegó a estar encarcelado durante 10 meses acusado de antifascista. Su obra se sigue leyendo y editando porque hay una comunidad lectora que sigue encontrando en sus escritos un registro, un tono y una llave para habitar este mundo.
“Es cierto que con los derechos disponibles todo resulta más fácil para los editores, pero también es cierto que hay un montón de autores con los derechos disponibles todos los años. A Pavese se lo publica porque es un escritor enorme y porque sigue hablándonos”, dice Alejo Carbonell, editor del sello Caballo Negro, responsable de la edición en nuestro país de “El compañero”.
El escritor y editor Manuel Álvarez trabajó en la edición de “El diablo en las colinas”, publicada por editorial Marciana, y dice que “la influencia de Pavese es enorme e inagotable porque fue un adelantado, entonces uno lo lee hoy y sigue siendo actual, en la forma y en el fondo”, algo por lo que no duda en equipararlo con Roberto Arlt.
Para Álvarez, esa influencia del editor del mítico sello italiano Einaudi, en el que luego de su suicidio en 1950, su amigo Italo Calvino siguió publicando su obra “no solo se limita a la literatura del siglo pasado ni a la literatura italiana, sino también al cine italiano, incluso al de ahora, a Paolo Sorrentino, por ejemplo”.
LE PUEDE INTERESAR
Luli, Peggy, Blanche y otras chicas del montón
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
Por su parte, Mattoni, el traductor de ambas novelas, dice que el pasaje al castellano de estas novelas fue de “mucho apasionamiento”, entonces fue un proceso llevado a cabo “con rapidez, por su ritmo y el efecto de verdad que tienen sus personajes”.
Pero, ¿qué tienen en común ambas historias? ¿Hay algo que las haga identificables en el universo Pavese? “Las dos están escritas con pocos años de diferencia y pertenecen a los últimos períodos de su escritura. ‘El diablo...’ pertenece a una serie de novelas sobre ese paisaje en el que había nacido Pavese, la zona piamontesa en los alrededores de Turín, entonces puede entrar en esa serie entre el hogar natal y cierto temperamento, humor, melancolía o fatalismo que también se puede inferir en sus poemas de ‘Trabajar cansa’”, responde Mattoni.
“La influencia de Pavese es enorme e inagotable porque fue un adelantado, entonces uno lo lee hoy y sigue siendo actual, en la forma y en el fondo”
Manuel Álvarez,
escritor y editor
En esa línea Álvarez resalta que en ambas obras “está la irreverencia de la juventud, la impronta social y política, la potencia de las ideas, la crítica al capitalismo, esa diferencia de clases, y, sobre todo, un despertar”. Sobre el impacto e influencia del italiano en Argentina, el escritor apunta que “siempre fue muy leído por un círculo literario chico pero intenso”, y recupera un dato: “’El diablo en las colinas’ apareció por partes en la revista El sur en la década del cincuenta, pero no terminó de romper esa barrera netamente literaria, al menos en lo que es narrativa, su poesía sí circuló más. En fin, no tengo dudas de que es un autor que merece más difusión, por eso rescatamos ‘El diablo en las colinas’, para que sume lectores y, quién sabe, quizá nazcan nuevos escritores bajo su influencia”.
Para Carbonell, esa influencia se puede rastrear en muchos autores argentinos, y cita el catalogo de Caballo Negro: “Rápidamente se me ocurre nombrar a Angelino, a Tere Andruetto, a Elena Anníbali... diría que todos tenemos un poco de Pavese en la sangre”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí