Eventos extremos más frecuentes en el país

Edición Impresa

La climatóloga e investigadora principal del Conicet, Carolina Vera, afirmó ayer que los efectos del cambio climático se reflejan en la Argentina a través de un “aumento generalizado de los eventos extremos tanto de temperatura como de lluvia” ,

“Las chances de que las temperaturas sean más altas que antes son más grandes, y la otra es que se ha alterado también la forma de llover, ha aumentado la frecuencia de intensidad de los eventos extremos de lluvia, entonces nuevamente ante un pronóstico de lluvia, hoy las probabilidades de que llueva más abruptamente, más intensamente son más altas”, señaló la investigadora.

“Esto no quiere decir que ocurra en todos los eventos de lluvia y temperatura, ya que el clima tiene su variabilidad natural, sin la intervención humana, pero estamos alterando esa variabilidad, y algo a destacar también en relación a la lluvia, es por un lado una tendencia hacia mayores lluvias en el este del país y eso tiene consecuencias de inundaciones”, acotó.

No obstante, aclaró que “la ocurrencia de sequías no se pueden descartar”, y dijo que “el retroceso de los glaciares por culpa de calentamiento global y la disminución de las nevadas en la zona de principalmente de Cuyo y del norte de Patagonia hacen que la disponibilidad de agua esté comprometida”.

Vera explicó que a nivel planetario la frecuencia e intensidad de los eventos extremos aumenta con los niveles de calentamiento global.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE