Alud y tragedia: muerte, heridos y desaparecidos

El fenómeno que afectó de forma severa a un hotel de Bariloche provocó el deceso de un turista uruguayo. Además, tres personas resultaron heridas y hay dos desaparecidas

Edición Impresa

Un turista uruguayo falleció y otras tres personas de la misma nacionalidad resultaron heridas como consecuencia de un alud que arrastró diversos materiales en un hotel de en Bariloche, y que también dejó dos desaparecidos, informaron fuentes judiciales.

Las personas fueron afectadas por un alud que arrastró diversos materiales, entre ellos los de un muro de contención, varios pinos, ramas y tierra.

Atrapado

La víctima fatal, identificada como

Víctor Jesús González Giovanelli, era de Piriápolis, y quedó atrapada en el interior de una de las dos habitaciones del hotel ubicado en Avenida Bustillo del complejo Villa Huinid, según un comunicado del Ministerio Público Fiscal de la provincia, y una vez extraído el cuerpo, fue trasladado a la morgue local para realizar una autopsia.

De acuerdo con una nota oficial, tanto la embajada de Uruguay como el Consulado General de Uruguay en Argentina se encontraban en contacto directo con la familia de las víctimas.

“La Cónsul de Distrito, Sophía Grilli, se trasladará hacia Bariloche para poder acompañar de manera presencial a los familiares, y ante las autoridades locales agilizar los trámites pertinentes y oficiar de nexo entre los organismos competentes y los antedichos”, indicó en un comunicado la Embajada uruguaya.

En este sentido también agregaron que el embajador, Carlos Enciso, se encontraba procurando comunicación directa con las autoridades locales para mantenerse a disposición y aportar todo lo que esté al alcance de la representación diplomática que conduce.

Por otra parte, las tres personas heridas por el deslave fueron derivadas a centros de salud local, donde están siendo atendidos y se encontraban en condición estable al momento, agregó el comunicado.

Una de las personas heridas es la pareja del pasajero fallecido.

Treinta metros de altura

La subsecretaria de Protección Civil, Patricia Díaz, dijo a la radio El Cordillerano que “el alud tuvo una altura de 30 metros” y confirmó que en el lugar había una obra en construcción.

En este aspecto fuentes de la Subsecretaría de Protección Civil dijeron que continúan las tareas de búsqueda para dar con dos personas que integraban el listado de pasajeros, y que, a 20 horas de ocurrido el alud, no habían podido dar con su paradero.

En declaraciones a la radio Nacional Bariloche, Díaz explicó: “Se encontró a una persona fallecida. Hay dos pasajeros que no estamos encontrando que están en el listado de pasajeros; puede que estén en el hotel o de paseo en algún lado, no lo sabemos aún”.

Trabajos de remoción

Mientras, rescatistas trabajaban intensamente para remover los escombros de la habitación afectada por el alud, con el apoyo de la división canes de la Policía Federal Argentina.

Los trabajos de remoción de barro y piedras que ingresaron a tres habitaciones y en algunos espacios comunes del hotel se postergaban hasta que fuese posible despejar la tierra acumulada en el exterior, porque, según los expertos, “cualquier movimiento podría generar nuevamente desprendimientos y el acceso de más material en el interior”.

Desde el complejo Villa Huinid, ubicado en el kilómetro 2.600 de la Avenida Bustillo, sostuvieron a través de un comunicado que “en este momento, nuestra prioridad es darle acompañamiento a las víctimas y sus familias y trabajar en la contención de los huéspedes que tenemos alojados en el hotel. Todos ellos han sido reubicados en Hotel Pioneros y se encuentran bien”.

“Estamos en contacto con las familias de la persona fallecida, los heridos y las personas que aún se buscan, así como también con la embajada de Uruguay”, indicaron.

Y añadieron que “las autoridades se encuentran trabajando en Hotel Bustillo y evaluando el estado se situación general”.

“Un gran caudal de lodo y agua ingresó a un sector de habitaciones del ala este del primer piso, comprometiendo primariamente 3 habitaciones de la mencionada ala y algunos sectores comunes; nuestro personal activó los protocolos de emergencia dando conocimiento a las autoridades y evacuando todo el edificio”, apuntaron en el texto.

En el marco de la investigación, la Unidad Operativa del Ministerio Público Fiscal realizó un relevamiento fotográfico del terreno mediante la utilización de un drone, se inspeccionaron las imágenes de las cámaras de seguridad del hotel y se tomaron testimonios a pasajeros y empleados.

“Desde el piso hasta el techo”

La fiscal jefe, Betiana Cendón, que visitó el hotel, declaró que el lugar se encontraron con tierra “desde el piso hacia el techo de las habitaciones”.

“La situación visual era gravísima”, subrayó en diálogo con Radio Seis.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE