Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Aún falta la aprobación del directorio

Acuerdo con el FMI por la primera revisión de metas

Con la misión técnica. Abre la vía para el desembolso de unos U$S 4.030 millones, que serán para cubrir vencimientos de deuda

Acuerdo con el FMI por la primera revisión de metas
9 de Junio de 2022 | 05:33
Edición impresa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció anoche que su personal técnico llegó a un acuerdo con las autoridades de Argentina sobre la primera revisión del paquete de ayuda aprobado en marzo, que abre la vía para un primer desembolso, que deberá ser para cubrir vencimientos de deuda. En realidad, será una suma equivalente a 3.000 millones de DEG, para financiar el pago de igual monto fijado para este mes.

“El acuerdo está sujeto a la aprobación del directorio ejecutivo del FMI, que se espera que lo considere en las próximas semanas. Una vez completada la revisión, Argentina tendrá acceso a unos 4.030 millones de dólares”, dijo Julie Kozack, directora adjunta del Departamento de las Américas del Fondo, en un comunicado.

El organismo dijo que “también se están logrando avances iniciales en las reformas que fomentan el crecimiento en consonancia con los compromisos del programa en la primera revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas”.

se mantienen los objetivos anuales

Por otra parte, ambas partes acordaron que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrán sin cambios, específicamente los relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas.

Esto es fundamental para mejorar la estabilidad y apoyar la recuperación económica en curso, expliocaron. “El compromiso de las autoridades de implementar medidas políticas adicionales para lograr estos objetivos anuales es bienvenido”, afirmó Kozack.

El FMI informó que “se cumplieron todos los objetivos cuantitativos del programa en el primer trimestre de 2022”.

En las últimas semanas, un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezado por Kozack y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, realizó reuniones presenciales y virtuales con autoridades argentinas para discutir políticas que completaran la primera revisión del acuerdo ampliado en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés).

En las próximas semanas, la revisión pasará al board (directorio) del FMI para su aprobación y, una vez concluida esta revisión, la Argentina recibirá unos 4.030 millones de dólares.

“La revisión se centró en la evaluación del desempeño del programa desde la aprobación del acuerdo, analizando los efectos del impacto de la guerra de Ucrania en la economía de Argentina, e identificando políticas para abordar tales efectos”, detalló el organismo.

“Tal enfoque proporciona un ancla para la estabilidad económica y el crecimiento en tiempos de incertidumbre”, sostuvo Kozack.

Sobre el impacto de la guerra en Ucrania se informó que se espera que “tenga un impacto limitado en el crecimiento y la balanza de pagos de Argentina este año, pero, como en la mayoría de los demás países, los precios mundiales más altos de las materias primas ya han provocado una inflación más alta”.

“A pesar de los recientes aumentos en las tarifas de energía, la posición fiscal de Argentina también se está viendo afectada por el shock de precios de las materias primas a través de una mayor factura de subsidios a la energía y una expansión adecuada del apoyo social dirigido a los hogares de bajos ingresos”, agregó.

En ese sentido, al abordar el impacto del shock, las autoridades argentinas “se comprometen a implementar políticas para alcanzar los objetivos anuales del programa de déficit fiscal primario, financiamiento monetario y acumulación de reservas”, dijo el FMI.

Respecto de la política fiscal, las autoridades argentinas “planean volver a priorizar el gasto público para lograr la meta fiscal del 2,5 por ciento del PBI para 2022, al tiempo que reducen el financiamiento monetario al 1 por ciento del PBI, como estaba previsto en la aprobación del acuerdo”.

“También han reafirmado su compromiso de continuar aplicando el marco mejorado de política monetaria y cambiaria para generar tasas de interés de política real positivas, asegurar la competitividad del tipo de cambio y respaldar la acumulación de reservas de U$S 5.800 millones para el año en su conjunto”, afirmó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla