

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ex ministro de Economía salió al cruce de la acusación que formulara el Presidente en su contra
El ex ministro de Hacienda Hernán Lacunza rechazó de manera contundente las críticas de Alberto Fernández, quien lo había involucrado en un supuesto intento de desestabilización sobre la corrida de los bonos en pesos. "Es mentira", sentenció con una férrea defensa de su gestión.
“Es una acusación grave que insinúa una actuación mía en contra de los intereses de la Argentina. No sé a qué se refiere, pero no puede precisar nada, no existe, ni hubo una reunión, un informe, ni [una declaración] en on, ni en off” en ese sentido, indicó el economista en declaraciones a la prensa.
Días atrás, Fernández lo había acusado como una de las personas que busca sembrar una movida desestabilizadora respecto del pago de la deuda doméstica. “Lacunza defaulteó la deuda en pesos, pero para nosotros el mercado de deuda en pesos es muy importante y vamos a cumplir”, había dicho el jefe de Estado.
Y allí fue cuando le lanzó un dardo al exfuncionario de Cambiemos. “Seguramente están buscando un golpe de mercado. Sabemos con qué bueyes aramos. No les pido que me ayuden, les pido que se callen porque confunden con expectativas adversas”.
En su defensa, Lacunza expresó: “Nunca va a encontrar una declaración mía en contra de la Argentina”. El exfuncionario aclaró, además, que si bien le atribuyen un informe que habría generado la corrida, ese documento está fechado el 9 de junio, “y la movida comenzó el 8 de junio”. Y puntualizó que, sin embargo, tiene en claro su rol “en el espacio opositor”. “Me parece que la mayor parte de sus políticas son equivocadas, pero que el Presidente se haga cargo de esa berretada, es una escalón mucho más bajo, del deterioro institucional”, aseveró.
Lacunza sostuvo que la afirmación de Alberto Fernández expone una situación de “impotencia y de fragilidad”. Consideró llamativo que un Gobierno “que tiene un año y medio por delante, con una botonera compleja y vasta de la política económica, sea vulnerable a lo que diga un tipo en una reunión”.
LE PUEDE INTERESAR
Despidos: dan de baja a la doble indemnización
Respecto de la inflación, rechazó que las mediciones que se registran en buena parte del planeta puedan explicar el aumento de precios que se registra en el país. “La inflación en el mundo, a causa de la guerra en Ucrania, podrá subir del 4 al 8% anual, en Argentina el año previo fue 36%, el año pasado 51%, y ahora está en 80%". Y amplió: “No es un pronóstico, es lo que está ocurriendo. 5% mensual, que fue en mayo, es 80% anual”. El ex ministro añadió que, incluso, si las subas anterior superiores al 6% se hubieran mantenido, el aumento de todo el año podría llegar al 100%.
Para el ex funcionario de Cambiemos, el Gobierno cometió “mala praxis”. “Los alimentos crecen acá al 6% mensual y en Brasil, que está en el mismo planeta con guerra, pasaron del 0,5% al 1%. Y es la misma harina, el mismo trigo, y la misma soja”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí