Mañana inicia la inscripción para acceder a los subsidios de luz y gas: link de formulario y cómo anotarse

A partir de este viernes 15 de julio, estará disponible, tanto en la página www.argentina.gob.ar como a través de la aplicación Mi Argentina -en la sección de Mis Trámites-, el formulario digital para que los usuarios se inscriban y pidan mantener los subsidios en las tarifas de luz y gas en el marco de la segmentación dispuesta por el Gobierno. “Inscribite para mantener los subsidios que hoy recibís en tu hogar a los servicios de luz y gas”, dice la aplicación.

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó este jueves que los subsidios comenzarán a ser retirados a partir del 1° de agosto para quienes superen los parámetros de ingresos y patrimoniales establecidos por el Ejecutivo, estimado en el 10% de los usuarios de luz y gas.

Para aquellas personas que no tienen acceso a internet, se podrá completar el formulario de manera presencial en las oficinas de la Anses o de los prestadores de servicios.

La quita del subsidio no será inmediata. En primer lugar, la Secretaría de Energía tiene que fijar los nuevos precios de referencia del gas y de la electricidad para el 10% de los usuarios con mayor poder adquisitivo que comenzará a pagar el costo pleno de los servicios. Para eso, deberá publicar las resoluciones que reglamenten este diferencial de precio en los próximos días.

Los tres segmentos de ingresos para el subsidio:

Segmento de menores ingresos

– Ingresos netos menores a $99.677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC)

– Poseer hasta 1 inmueble

– No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad

Segmentos de ingresos medios

– Ingresos mensuales totales entre $99.677 y $348.869 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC)

– Poseer hasta 2 inmuebles

– Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad

Segmento de mayores ingresos

– Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC). En el caso de las provincias patagónicas, incluyendo a La Pampa y el partido de Patagones de Buenos Aires, se adiciona un 22% a ese valor, superando así los 425.600 pesos.

– Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.

– Tener 3 o más inmuebles.

– Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Es importante aclarar que el primer y segundo grupo accederán a subsidios a la luz y el gas. Mientras tanto, el segmento de mayores ingresos tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.

Link para el formulario RASE para subsidio de gas y luz

En los próximos días estará disponible el formulario RASE para los subsidios de luz y gas en la web https://www.argentina.gob.ar/subsidios.

Qué datos piden para el formulario RASE

En la declaración jurada se deben llenar una serie de datos personales que son los siguientes:

– Documento Nacional de Identidad.

– Número de trámite del DNI.

– Nombre y apellido.

– CUIL

– Género

– Fecha de nacimiento

– Datos socioeconómicos

– Situación laboral

– Datos de contacto

– Domicilio declarado por el usuario

– Código postal

– Relación con el domicilio para el que se pide el subsidio

– Datos del servicio de luz

– Datos del servicio de gas

– Datos del grupo conviviente

Cabe destacar que en el caso que no se pueda completar el formulario RASE de manera digital, los solicitantes podrán hacerlo concurriendo a las oficinas de ANSES y en las de los prestadores de servicios.

subsidios
luz
gas
inscripción

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE