Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Análisis

Inseguridad alimentaria y pobreza

Inseguridad alimentaria y pobreza
16 de Julio de 2022 | 04:08
Edición impresa

El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, consideró que la pandemia ha “golpeado desproporcionadamente” a América Latina, lo que, unido a la guerra de Ucrania, cree que va a provocar un aumento de la pobreza, la inseguridad alimentaria y un incremento de las desigualdades en la región.

El ministro, que participó por videoconferencia en la clausura de un encuentro de empresas multilatinas en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, aseguró que la recuperación pospandemia de Latinoamérica “está en riesgo”.

“Nos enfrentamos a nuevas interrupciones en las cadenas de suministro, al aumento de los precios de la energía, de los fertilizantes, fundamentales para América Latina y de los alimentos”, aseveró Albares, quien anticipó “una desaceleración de la actividad económica y aumentos de la inflación”.

Este contexto internacional “adverso”, según dijo el ministro, “va a redundar en un aumento de la pobreza, sin duda, en una inseguridad alimentaria y en un incremento de las desigualdades”.

El responsable de la diplomacia española señaló que el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “ya incidía en este aspecto” y advirtió que el organismo dependiente de la ONU apuntaba hacia unas tasas de crecimiento regional con “retrocesos”.

Sin embargo, señaló “ventanas de oportunidad” en la región, por su capacidad para “ocupar espacios económicos gravemente afectados” en su condición de “productora mundial”.

Para este “relevo en la cadena de suministros”, pidió “más participación del sector privado”, así como “entornos regulatorios seguros” y políticas públicas orientadas en este sentido.

“América Latina es, por lejos, la región más eurocompatible del planeta”, opinó Albares, y añadió que “los acuerdos comerciales son la punta de lanza de esa apuesta estratégica”.

Además, el ministro consideró que, “en este contexto político tan complejo”, la UE “debe mirar a América Latina” porque tienen “coincidencias de posiciones” en los ejes de “reconfiguración del orden mundial”. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla