Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

En el mercado preocupa que se apliquen más bloqueos

En el mercado preocupa que se apliquen más bloqueos

Luis Varela

19 de Julio de 2022 | 03:48
Edición impresa

eleconomista.com.ar

El objetivo inicial de este y de todos los gobiernos del mundo es generar un campo político-económico propicio que multiplique naturalmente la inversión y la generación de empleo. Para cumplir con ese objetivo, la gran mayoría de los países del mundo promueven administraciones espartanas (con niveles de gastos eficientes y moderados) y políticas amigables para la población, para que desarrolle negocios, obtenga ganancias, contrate personal, compita, se multiplique y que a través de eso todos comamos perdices.

Pero con un error de cálculo extremo, la presente administración tomó medidas en dirección completamente opuesta: aplicó una creciente presión impositiva, decidió aumentar el gasto en proporciones kilométricas, generó una deuda que ya es récord, ocho veces más grande de lo que se le debe al FMI, y llegó a un callejón sin salida, hasta un lugar en el que no puede seguir colocando impuestos, porque los capitales huyen. Nadie contrata empleados en blanco, las empresas dejan de producir porque no es negocio, hay escasez de productos y, obviamente, más inflación: consultoras de todo el espectro (Econviews, Ecolatina, EcoGo, FIEL...) ya ven posibilidades de que julio tenga un IPC superior al 7%, quizás 8%, y la anualizada ya la están viendo en 92% (con algunos ubicándola en tres cifras).

Durante largos ocho meses el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, le pedía al Presidente que echara de su cargos a la estructura kirchnerista que manejaba toda el ala de Energía, amenazó con renunciar varias veces, le trabaron todos los caminos y, finalmente el ministro dio un portazo un sábado.

Para encontrar sucesor, el Gobierno se sumergió en una crisis profunda: según afirman, le ofrecieron el cargo de Guzmán a varios profesionales hasta dar con Silvina Batakis, que fiel militante del kirchnerismo estuvo dispuesta a poner el pecho en una situación extrema.

Antes que a Batakis, la oferta del puesto de Economía recayó en otros profesionales. Uno de ellos fue Emanuel Alvarez Agis, viceministro de Economía de Axel Kicillof durante el segundo Gobierno de Cristina Kirchner. Dicen que como hicieron otros, para aceptar el puesto Agis necesitaba manejar todos los hilos de manera unificada, para que cada indicación desde Economía se cumpliera de inmediato, por lo que era necesario tener gente propia en lugares manejados actualmente por el kirchnerismo.

En su consultora PxQ, Alvarez Agis desarrolló un algoritmo que toma automáticamente de las redes los precios que están en línea y la cantidad de productos que están en oferta. De manera muy acertada, le puso a ese algoritmo el nombre de “Manolito”, ese simpático amiguito de la universal y eterna Mafalda de Quino, un chico con ambiciones capitalistas que era hijo de un almacenero, en una época en la que en Argentina era común que una familia de clase media de un barrio cualquiera tuviera auto, se fuera de vacaciones a la Costa y tuviera una calidad de vida mucho mejor que la actual.

El caso es que “Manolito” le está indicando a Alvarez Agis, en un indicador de alta frecuencia, que la inflación se está acelerando y que la oferta de productos está en retroceso. ¿Qué significa esto en español sencillo? Que la política económica actual, con alta presión impositiva y emisión de pesos sin fin no está funcionando.

En el ínterin, como el BCRA sostuvo los precios con pura emisión (que se convertirá en altísima inflación en agosto, septiembre y octubre), los inversores institucionales (bancos, compañías de seguros y otras entidades encerradas en pesos) volvieron a comprar bonos CER, por lo que la curva de vencimientos se estabilizó, y ahora el próximo desafío es ver qué pasará con el mega vencimiento de este fin de mes, y la montaña de vencimientos que deberá afrontar la flamante ministra en agosto y sobre todo en octubre.

Son dos paredones que asustan tanto que impulsaron a ahorristas e inversores a huir hacia el lugar donde siempre huyen, el dólar, que acaba de subir $113 en noventa días, con un inédito salto del 60% en un tiempo tan corto, lo que se llama una corrida de proporciones.

La razón de esta profundización de la crisis no tuvo que ver únicamente con la renuncia de un funcionario racional que tenía este Gobierno, sino que nos encontramos en un momento en el que el planeta, que hasta hace poco tiempo ofrecía un tremendo viento de cola para Argentina, en este momento está presentando un importante viento en contra.

Batakis le dijo a Alberto que la falta de dólares es desesperante. El déficit de las empresas públicas creció 40%, en U$S 872 millones, en un año. El mercado cambiario está en una corrida, y sin Adrián Cosentino al frente, se espera que la Comisión Nacional de Valores lance con su nuevo titular nuevas restricciones para que la gente tenga más problemas para hacer movimientos bancarios.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla