
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
"Faltan dólares, sobran parches": el duro diagnóstico del economista Martín Redrado
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las empresas aseguran que con la suba no se alcanza a cubrir los altos costos operativos para sacar las unidades a la calle
entre las vacaciones y la disminución de los servicios, las esperas se hacen largas/ sebastián casali
El reciente anuncio del aumento de un 40 por ciento en las tarifas del transporte público (automotor y ferroviario) que alcanza a nuestra región no traerá como consecuencia una mejora en las frecuencias, pues adelantaron los propietarios de las líneas de colectivos que mantendrán la reducción de servicios implementada desde el lunes último hasta tanto el gobierno nacional pague los subsidios adeudados. Según se subrayó en ese sentido, la suba en los valores del boleto no es suficiente para cubrir los gastos operativos -inflación mediante- de las compañías.
A través de la resolución 469/2022, publicada en el Boletín Oficial, se detalló cómo quedarán los montos que impactarán en las líneas de colectivos y trenes en el área metropolitana -AMBA- y La Plata a partir del 1º de agosto.
El boleto mínimo de colectivo, que establece un recorrido de hasta 3 kilómetros, costará 25,25 pesos; para una distancia entre 3 y 6 kilómetros, 28 pesos; entre 6 y 12 kilómetros, 29,40 pesos; entre 12 y 27 kilómetros 30,80 pesos; y si el trayecto supera los 27 kilómetros, 32,20 pesos. En el caso del servicio automotor a esas tarifas se le descontará el 55 por ciento a los grupos de la población designados con atribuciones sociales a través de la tarjeta SUBE.
En relación a las prestaciones ferroviarias, la actualización tarifaria implica en los boletos mínimos con tarjeta SUBE 17,25 pesos para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín; 11,25 pesos para la Urquiza; 10,75 pesos para el Roca y Belgrano Sur; y 9,50 pesos para la Belgrano Norte.
Puntualmente, en el servicio La Plata-Constitución (línea Roca), el precio de la primera sección con SUBE será de 10,75 pesos; 2 secciones, 14,25 pesos; y 3 secciones, 17,25 pesos. De no contar el usuario con la tarjeta de SUBE, el valor será de 34,50 pesos.
La decisión de aumentar las tarifas se dio en medio de un conflicto entre autoridades nacionales y empresarios del sector ante el reclamo del pago de una deuda de subsidios. Como medida de protesta, las firmas con concesiones de servicios de transporte de pasajeros resolvieron achicar a la mitad la frecuencia de los servicios y ahora, aunque el valor del boleto se rejustará en un 40 por ciento de todos modos se seguirá con la quita en las prestaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Electrodomésticos: se encarecen las reparaciones
LE PUEDE INTERESAR
Aún no definieron las escuelas que tendrán la quinta hora
“Estamos racionalizando los servicios en función de los recursos económicos y financieros que disponemos. No queremos paralizar, pero al no tener certeza de pagos, racionalizamos para no paralizar”, subrayó un dirigente de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires -CETUBA-.
Según se indicó desde las empresas de colectivos, “el incremento del boleto al usuario no soluciona en casi nada la cuestión de fondo” porque, se enfatizó que el mayor déficit en las compañías lo produce el costo operativo de sacar las unidades a la calle.
Una fuente de una de las UTE que operan en la Región, con servicios municipales y provinciales, resaltó que “las empresas estamos ajenas al aumento, que si bien es un reclamo del sector, lo define el Gobierno”. La misma fuente añadió que “si se incrementa el costo del boleto, después recibimos menos monto en subsidios”. Y en ese sentido se apuntó al costo operativo que se calcula por pasajero, el cual, de acuerdo a estimaciones oficiales, ronda los 150 pesos. Aseguran las cámaras empresarias, que entre el boleto y los subsidios, “el monto que se percibe está muy por debajo de eso”.
A raíz del desfase de costos que señalan las líneas de micros y que no estaría compensado con la suba tarifaria que le correspondería afrontar a los usuarios, desde una de las empresas de la Región confirmaron los aumentos de los sistemas de autotransporte urbanos e interurbanos al tiempo que remarcaron que “las medidas continuarán y las empresas están prestando servicios en la medida que puedan hacerlo”.
En esa línea se aclaró que “se trata de una necesidad de operar con lo que se tiene y así el sistema va seguir teniendo alteraciones”.
Según señalaron en la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), el gasto mensual del mantenimiento del sistema reconocido por el ministerio de Transporte es de 21.724,1 pesos, pero “el costo real” sería de 33.615,6, pesos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí