
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Santiago Carbone
EFE
Mientras Uruguay y China avanzan en un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) que pocos días atrás marcó la Cumbre del Mercosur, una delegación del gigante asiático se interiorizó en el funcionamiento de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). Hasta su sede, ubicada en Montevideo, llegó el director general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Cai Wei, para reunirse con el secretario general del organismo, Sergio Abreu.
“La delegación que nos visitó quiere saber cómo funciona el comercio acá, cuáles son sus instrumentos, cómo se registran los tratados en Aladi, cómo se aplican técnicamente algunos aspectos de la cláusula de la nación más favorecida, que es un tema de reglas del comercio internacional”.
Abreu destacó que el gigante asiático es el principal socio comercial de varios países de la región como Argentina, Brasil o Uruguay, y agregó que cuando uno mira el porcentaje de exportaciones de la cadena agropecuaria, estas “generalmente son para el mercado chino”.
Según el informe de comercio exterior emitido por la Agencia de Promoción de Inversiones, Exportaciones e Imagen País, Uruguay XXI, en 2021 las ventas al exterior del país suramericano totalizaron 11.549 millones de dólares, pautando un crecimiento del 43 % frente al registro de 2020.
“En 2021, el aumento de las exportaciones se dio en un contexto de suba del precio de los commodities (materias primas), que son muy demandados por China”, subraya el informe.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En ese año, las exportaciones al país asiático alcanzaron los 3.277 millones de dólares, el 28% del total exportado por Uruguay. Algunos de los bienes que fueron hacia allí son la carne bovina, la celulosa y la soja.
Abreu destacó que en esta región del mundo “está lo que estratégicamente está relacionado con el bienestar” de “al menos un porcentaje importante” de la población que tiene China y volvió a resaltar la importancia del comercio para Latinoamérica.
Dijo que esta es la región “más desigual del planeta” y que en este momento hay que recuperar a las pequeñas y medianas empresas, a las comunidades indígenas y a las mujeres empresarias que se vieron afectadas por las pérdidas de puestos de trabajo que generó la pandemia.
En ese sentido, afirmó: “¿Cómo se soluciona esto? Con comercio. Con comercio va a haber empleo y con empleo va a haber paz social”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí