

Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La semana pasada, la Provincia comenzó el diálogo con los gremios del sector público
La disparada de la inflación empujó la reapertura de las negociaciones salariales en la Provincia que se retomaron la semana pasada entre el gobierno bonaerense y los gremios que representan a los trabajadores públicos estatales, docentes y judiciales, el gobernador Axel Kicillof se refirió a la modalidad de una "suma fija" como posibilidad de recomposición salarial.
En declaraciones a Radio Provincia, el mandatario manifestó que "hay varios modos, pero debería ser lo más rápido, universal posible y apuntando a quienes tienen los salarios más bajos de la escala".
Y puntualizó: "Obviamente cuando uno mira la experiencia de recuperaciones como la que que hubo en 2003 en adeñlant6e eran con sumas fijas porque es una solución que puede aportar una rápida repuesta y afecta de una manera proporcional mayor en los salarios más bajo. Toda medida encaminada en esta dirección es adecuada. Sobre todo en salarios privados donde la paritaria le entran mucho después pero sobre todo el sector público donde debemos proteger el salario de los trabajadores".
Como se publicó días atrás, la reapertura de la paritaria entre el gobierno bonaerense y los gremios no aportó una propuesta concreta de recomposición salarial. Los funcionarios se limitaron a escucharon los planteos sindicales y se comprometieron a acercar una oferta la semana que viene.
Con todo, surgieron algunas definiciones, de acuerdo a lo que trascendió en fuentes al tanto de la negociación. En principio, la Provincia estaría dispuesta a rever la cuota del aumento que debe pagar en septiembre y que los empleados cobrarán en los primeros días de octubre.
Ese tramo es del 14 por ciento y en la reunión del martes pasado varios de los sindicatos propusieron inyectarle el 10 por ciento de la última cuota de la mejor anual prevista para diciembre. Así, los sueldos podrían tener un incremento del 24 por ciento a cobrar cuando arranque octubre.
Como viene informando este diario, los sindicatos y el gobierno de Axel Kicillof acordaron una mejora en tramos del 60 por ciento para todo el año que será superada por el costo de vida que hacia fines de 2022 superaría el 90 por ciento según estimaciones de diversas consultoras.
El problema adicional es que la inflación acumulada ya está por encima de los tres tramos del aumento que pagó la Provincia.
Por esa causa, los sindicatos reclamaron que se activara la cláusula de monitoreo que se incorporó al acuerdo para el caso de que la inflación, como sucedió, superara los tramos de la mejora pactada.
Con mínimas variantes, la administración de Kicillof y los gremios docentes y estatales pactaron un aumento que a finales de 2022 llegará al 60 por ciento y que se pagará en 5 cuotas: 16% en marzo, 10% en mayo, 10% en julio, 14% en septiembre y 10% en diciembre.
LA REUNIÓN CON LOS GOBERNADORES
“Luego de una extensa reunión de la Liga de los Gobernadores, nos pronunciamos para respaldar las medidas necesarias que se toman con el objetivo de mejorar los ingresos y contar con mayor estabilidad en los precios”, aseguró Kicillof en ese mismo reportaje.
Destacó que “planteamos temas que están vinculados con los asuntos de cada una de nuestras provincias, siempre con la predisposición de colaborar con la búsqueda de soluciones en un contexto internacional muy complejo”. “Nuestros objetivos consisten en defender la producción y el trabajo. Allí hemos observado los indicadores de empleo que presentó el ministro de Economía, Sergio Massa, y dan cuenta de que mejoró mucho la situación laboral”, agregó.
“Tanto con Massa como con todos los integrantes de la coalición, tenemos conversaciones permanentes e intercambio respecto de las experiencias que ha tenido cada uno de nosotros”, expresó el mandatario bonaerense y sostuvo: “Con la responsabilidad de representar a casi el 40% de los argentinos y las argentinas, todo el equipo de la Provincia tiene la vocación permanente de colaborar y dar una mano”.
Asimismo, el Gobernador valoró “las medidas que había que tomar para atender rápidamente una emergencia vinculada al sector financiero”. “En todo el país, y en la provincia en particular, veníamos de una etapa de ajuste de los salarios, tanto del ámbito privado como del sector público, a pesar del enorme endeudamiento contraído en pesos y en dólares”, subrayó y añadió: “Consideramos adecuada toda medida encaminada a proteger el poder adquisitivo de las y los trabajadores de la manera más efectiva posible”.
“En la provincia de Buenos Aires contamos con obras de infraestructura en todos los distritos, sin mirar de qué pertenencia política son las autoridades municipales”, manifestó Kicillof y concluyó: “Llevamos adelante el Plan 6 por 6 de reconstrucción y transformación de cada una de las áreas y en todo el territorio de la Provincia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí