Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |“Hay que ir a la habana”: allá se pueden comprar hasta 100 por día, de forma oficial

Chupate esta mandarina: cubanos arrasan con los dólares y los euros

“Viva la revolución...” y también las casas de cambio que abrieron sus puertas después de un largo tiempo

Chupate esta mandarina: cubanos arrasan con los dólares y los euros

Larguísimas colas para comprar dólares o euros en la habana / afp

Andrea Rodríguez

24 de Agosto de 2022 | 01:14
Edición impresa

LA HABANA

AP

Grupos de personas se congregaron ayer fuera de las sucursales financieras oficiales de La Habana para comprar dólares y euros en el primer día de la reapertura del mercado cambiario, que estuvo cerrado por dos años.

La población puede adquirir hasta 100 dólares diarios o su equivalente en otras monedas -euros, pesos mexicanos, libras esterlinas-.

Con esto el gobierno busca controlar el mercado ilegal de divisas y bajar la tasa de cambio, ya que la alta demanda de billetes extranjeros disparó su precio muy por encima del valor oficial y desencadenó una inflación en los productos básicos.

Esta es la segunda parte de una suerte de normalización del mercado cambiario de Cuba iniciada a comienzos de mes cuando las autoridades anunciaron que adquirirían moneda extranjera a particulares a un precio similar al del mercado negro, o sea a 110,40 pesos cubanos por dólar en ese momento.

Sin embargo, el gobierno mantuvo la tasa oficial de 24 pesos cubanos por dólar para las operaciones de las empresas estatales, base de la economía de la isla.

“Los quiero para poder comprarle confitura a mis nietos, (ojalá) todo el que pueda ahorrar algo o luchar por adquirirlo pueda obtener un poquitico de divisas para resolver los problemas”, dijo Maricela Prado, una trabajadora estatal de 62 años que estuvo entre las primeras en comprar euros en una casa de cambio en el centro de La Habana.

Un poco más allá, el maquinista Alberto Alvarado también consideró buena la medida. Sin embargo, Juan Pérez, un camarógrafo de 32 años, calificó la decisión de “mala”, pues debido a la limitación en la cantidad para su venta sólo servirá para incrementar los precios de los dólares en el mercado negro.

Desde comienzos de 2021, cuando se inició una reforma monetaria para eliminar la doble moneda -hasta entonces existían el peso cubano y el peso convertible-, las autoridades dejaron de vender dólares y otras monedas a la población.

Más aún, los funcionarios informaron entonces que el país no tenía divisas extranjeras para vender a la gente en el marco de una profunda crisis económica derivada de la paralización por la pandemia de Covid-19 y las sanciones de Estados Unidos a las que se sumó la baja productividad de la industria nacional.

Aunque la tasa oficial se fijó a comienzos de 2021 en 24 pesos por dólar, al no haber oferta -ya que todo el sistema bancario y cambiario en la isla es estatal-, la moneda estadounidense y otras divisas comenzaron una escalada que llegó a los 120 pesos cubanos por dólar en el mercado negro a comienzos de este mes.

“Son medidas insuficientes y parciales y en lugar de conducir a la solución de los problemas de la economía, dilatan la grave crisis que dura ya más de tres décadas”, consideró el economista y profesor de la Universidad Javeriana de Cali, Mauricio de Miranda en su página de Facebook.

Los cubanos buscan las divisas extranjeras para recargar las tarjetas de débito que les permiten comprar alimentos básicos en tiendas especializadas. También para comprar en el extranjero -especialmente en Panamá y México- productos que luego revenden en la isla y pagar costosos viajes para emigrar.

Al encarecerse las divisas en el mercado negro, los precios de los alimentos que se adquieren en las tiendas especiales y los insumos traídos del extranjero se incrementaron, golpeando los bolsillos de la población que sufre la inflación y el desabastecimiento de bienes básicos.

El lunes por la noche el viceprimer ministro y titular de Economía y la directora del Banco Central de Cuba informaron por televisión que a partir de ahora se venderían 100 dólares diarios por persona en 37 casas de cambio autorizadas a una tasa de 123,60 pesos por unidad de la moneda estadounidense.

Los funcionarios explicaron que sólo se vendería la cantidad que la sucursal hubiera recaudado el día previo, entregándose turnos a la población.

En la sucursal que visitó AP a primera hora de la mañana de ayer la directora provincial de las casas de cambio, quien se identificó como Kenia Katiuska Mesa, informó a un centenar de personas ubicadas en la puerta que se entregarían 190 turnos.

Para Miranda “el mercado informal de divisas seguirá gozando de buena salud” con la venta limitada a 100 dólares por persona.

“Mientras se sigan adoptando medidas de urgencia, parciales y desconectadas entre sí... en lugar de un programa de reformas estructurales, integral y sistémico, no se lograrán superar los actuales obstáculos internos que impiden el desarrollo económico de Cuba”, agregó el economista.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Larguísimas colas para comprar dólares o euros en la habana / afp

Feliz por poder comprar

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla