¿De qué va a jugar Sosa? Se perfila para ir al banco este domingo en UNO
Edición Impresa | 26 de Agosto de 2022 | 03:27

El regreso de José Sosa a Estudiantes generó mucha alegría en el hincha albirrojo, quien lo recibió con mucho cariño en las redes sociales, primero, y que luego trasladó lo mismos a su presentación oficial en cancha, en aquella noche que terminó en la polémica eliminación de la Copa Libertadores de América a manos de Athletico Paranaense.
Su gran pasado en el club y su pulida técnica individual sin dudas representan dos grandes noticias para un Pincha que quedó muy molesto con los sucedido ante los brasileños, pero sobre todo con el accionar del árbitro uruguayo Andrés Matonte y el de sus oportunos colabores en el VAR.
Ante esto, el grupo que conduce Ricardo Zielinski se quedó con la sangre en el ojo, por lo que busca revancha lo antes posible, con un deseo claro: regresar al máximo certamen internacional el año entrante.
De esta manera, la inclusión del talentoso y experimentado Sosa a un plantel que ha sido el que ha llevado al León a instancias decisivas de la pasada Copa abre un interrogante particular, sobre todo teniendo en cuenta que la estructura del Ruso en lo que ha sido su ciclo en el Pincha parece tener varios nombres inamovibles. Entre ellos, los centrales, Agustín Rogel y Fabián Noguera, junto con los dos volantes del mediocampo, Fernando Zuqui y Jorge Rodríguez. Entonces la pregunta es: ¿de qué jugará el Principito ahora en su segundo ciclo?.
EL QUE FUE VS. EL QUE ES
En sus inicios, el nacido en Carcarañá se movió por varios sectores del frente de ataque. Su gambeta y velocidad le permitieron hacer las veces de mediapunta en algunas oportunidades, aunque gran parte de su primer crecimiento futbolístico lo tuvo como volante por uno de los dos costados. De hecho, en aquel Estudiantes campeón del Torneo Apertura 2006 resultó una pieza clave en los dirigidos por Diego Pablo Simeone, siendo titular en la posición mencionada en todos los partidos, salvo en el cruce de la fecha 13 ante Nueva Chicago.
El Principito está cerca del estreno y su posición en la cancha es tema de debate en el Pincha
En la recordada final con Boca en cancha de Vélez, donde marcó el empate para los suyos, también jugó como volante, con Diego Galván por el costado opuesto, al igual que durante todo ese certamen.
Tras su explosión en el Pincha llegó el salto a Europa para jugar en el Bayern Munich el año siguiente. Allí en los germanos, Sosa continuó haciendo la banda, algo que nunca le costó por su capacidad física, aunque también se movió por otros sectores del frente de ataque.
Sin embargo, en su primer regreso al León, allá por diciembre de 2009 para intentar jugar el Mundial de Clubes (algo que no logró), el Principito terminó haciendo las veces de mediapunta en el equipo dirigido por Alejandro Sabella que se quedó en la puerta de conquistar el Clausura del 2010.
En esa etapa, el oriundo de Carcarañá jugó gran parte del certamen por detrás de un “9” de referencia. En muchas oportunidades fue Mauro Boselli, nuevamente compañero de equipo, y en otras Gastón Fernández y también Leandro González.
No obstante, ese torneo lo terminaría jugando de volante, tanto en un 4-4-2 clásico como en un esquema 5-3-2 (similar al que ha utilizado muchas veces Zielinski), con Enzo Pérez y Juan Sebastián Verón.
Ahora, en su tercer ciclo en el Pincha, con otro recorrido y otra edad encima, todo parecería indicar que el puesto de Sosa es ese, más cercano al círculo central, con el objetivo de ser un generador de juego.
Por lo pronto, dos nombres aparecen en esa zona, y los dos hombres del Ruso desde que pisaron el Country de City Bell: Corcho y Zuqui.
En el puesto por puesto y teniendo en cuenta el bajón futbolístico que ha mostrado en las últimas semanas, el mendocino parecería ser competidor directo de uno de los hijos pródigos de la institución.
Lo cierto es que la duda puede empezar a develarse a partir del próximo domingo. Eso sí, si es que el Principito aparece entre los convocados, algo que muchos dan por hecho.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE