
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y se desligó de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quieren canjear letras y bonos en pesos a julio de 2023 / Web
El flamante ministro de Economía, Sergio Massa, tendrá este mes un gran desafío: el de convencer a los tenedores de letras y bonos del Tesoro en pesos por un equivalente a unos U$S15.600 millones, que vencen dentro de los próximos 90 días, de que posterguen sus aspiraciones de cobro hasta junio o julio de 2023. Según dijo el titular del Palacio de Hacienda, tendría ya el visto bueno del 60% de esos deudores, que coincide con el porcentaje de tenencia de los bancos públicos y agencias estatales, de acuerdo con cálculos privados. El 40% restante es puramente privado, constituido por bancos, fondos comunes de inversión, compañías de seguro y otros inversores menores.
Datos de la Secretaría de Finanzas indican que en agosto hay vencimientos por $546.992 millones; en septiembre por $1,07 billones y en octubre por otros $515.645 millones. La mitad de ellos figuran como intra estatales y la otra mitad como privados. Pero en rigor, estimaciones realizadas por operadores del mercado muestran que esas proporciones varían un poco porque una parte que figura como privada es en realidad pública.
En el mercado evalúan que de la proporción de deuda en manos privadas, el 50% (25%) es de los bancos y de ellos, el 12,5% son entidades financieras de carácter público, que se nuclean en la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) que aseguran gran participación. Sumando entonces la deuda intra estatal y este grupo de entidades financieras el Ministerio de Economía ya asegura un 62,5% de renovación. Tendrían que convencer para que entren entonces a los Fondos Comunes de Inversión (que tienen el 9%), las compañías de seguro (8%), inversores off shore (3%) y corporativos y otros (8%).
Para ello, operadores consultados por Ámbito, dijeron que se requiere una oferta especial. Sostienen que actualmente los inversores tienen la posibilidad de estirar sus perfiles de vencimientos en los mercados secundarios, pero no lo están haciendo. La duda es por qué lo harían en el marco de un canje hecho desde el Gobierno.
Así, se especula que Sergio Massa pretende llevar el horizonte de compromisos para junio o julio del año próximo.
LE PUEDE INTERESAR
Las reservas ya cedieron en casi U$S 1.000 millones
LE PUEDE INTERESAR
Más cambios en el Gobierno: Darío Martínez se iría de Energía
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí