El mundo se hace eco de la misteriosa enfermedad que se cobró tres vidas en Tucumán: la asocian al Covid

El misterioso brote de neumonía bilateral que ya se cobró tres vidas y nueve contagios en Tucumán, llegó a los diarios más importantes del mundo. En Estados Unidos, Reino Unido y los países limítrofes ya hablan de las similitudes que hay entre esta infección y el coronavirus, principalmente en cómo comenzaron a surgir los primeros casos.

Según el Daily Mail Online, de Reino Unido, hay preocupación por el hecho de que los infectados sean trabajadores de salud y recordaron que hace dos años y medio “los informes de una neumonía inexplicable comenzaron a filtrarse en Wuhan, China”, lo que luego se conoció como coronavirus. 

Informaron que tanto el Centro Europeo para el Control de Enfermedades como los especialistas de la Organización Mundial de la Salud se mantienen al tanto de cada novedad alrededor del misterio sanitario. 

En el caso de The Telegraph destacaron que la preocupación es obvia pero aún falta obtener información vital respecto a la forma de transmisión y “la causa subyacente”. Se consideró que, sea cuál fuera el origen, un brote de esta calaña podría expandirse por el mundo de inmediato. Además, en los portales de México y de Alemania se mantiene entre las noticias más destacadas. 

Esta mañana, el Ministerio de Salud Pública tucumano confirmó el deceso de otro paciente a causa de la neumonía bilateral con origen incierto. Desde que comenzó, se cobró la vida de tres personas mientras que nueve permanecen internados.

 

NEUMONÍA
TUCUMÁN

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE