Crecen las señales de un sistema que preocupa a profesionales y pacientes

Edición Impresa

“Poner énfasis en la falta de médicos en las guardias, es como mirar el síntoma, la fiebre. Sin embargo, hay muchos datos sobre la declinación del sistema de salud en la Ciudad, que supo brindar los más altos estándares en la Provincia. Ahora no hay médicos en las guardias de emergencia, pero ¿qué está ocurriendo para que pase eso? como así también hay un éxodo de anestesiólogos de los hospitales públicos y otros datos preocupantes”, remarcaron semanas atrás desde la Sociedad Platense de Anestesiología.

El fenómeno no es nuevo, aunque ahora se observa acentuado.

Anterioremente desde la Federación Médica bonaerense habían emitió un comunicado en el que aludió a la falta de inversiones en mejoras edilicias y en equipamiento de los hospitales públicos, la no construcción de nuevos centros sanitarios, la ausencia de niveles salariales apropiados y de incentivos laborales para el personal médico, la migración de profesionales y de auxiliares de salud hacia nosocomios que les ofrecen mejores perspectivas, en un proceso que, con mayor o menor intensidad, se vino presentando hace mucho y que llevaron la cosas a un grado de déficit funcional verdaderamente desalentador.

Desde distintas entidades médicas remarcan que “el 80 por ciento del sistema de salud es el capital humano, que hoy en el caso de los profesionales está trabajando por afuera de las obras sociales y las prepagas por los honorarios desactualizados”.

En ese contexto, el paciente se tiene que hacer cargo de mayores gastos para acceder a distintas prácticas, lo que genera mayores dificultades a los pacientes tanto en el ámbito público como en el sector privado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE