
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aseguran los profesionales platenses que hay atrasos de entre 4 y 5 meses. Hay preocupación “por la falta de canales de díálogo”
alerta entre anestesiólogos por los honorarios / web
Anestesiólogos de La Plata volvieron a la carga con los reclamos por los honorarios: atrasos en los pagos en el sector público y desactualización de los cobros en el ámbito privado, generan un combo que suma preocupación entre los profesionales y puede impactar en el bolsillo de los afiliados del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA).
Lucas de Giorgi, integrante de la comisión directiva de la Sociedad Platense de Anestesiología (SPA) indicó que “en los hospitales públicos volvemos a hablar del retraso en los pagos a los profesionales del sector. Se reclaman deudas con los honorarios desde abril”.
El médico también planteó que “en 24 horas cuando falta un anestesiólogo salimos en los diarios, pero cuando deben cinco meses de honorarios no es lo mismo. Esta situación genera estrés y termina impactando en el armado de los planteles de los hospitales públicos. Nosotros nos formamos para otra cosa, no para confrontar por el cobro de honorarios.
La Sociedad Platense de Anestesiología difundió el inconveniente que tiene el sector sobre el pago de convenio de hospitales de la Provincia, tanto en unidades de guardia como actividades programadas.
“Hemos insistido ante las autoridades del Ministerio de Salud para la normalización de los mismos, sin recibir una respuesta satisfactoria hasta hoy. Asimismo, el pago de mayo está supeditado a la auditoría que se realizó sobre el mes de febrero”, indica el comunicado.
Además puntualizaron que “hemos manifestado nuestras preocupaciones sobre la ejecución de auditorías posteriores al efectivo pago de las prestaciones y la probabilidad de débitos futuros” y agregan que “los procesos llevados a cabo para el control por parte del Ministerio, sólo retrasan la cadena de facturación/percepción de honorarios”.
LE PUEDE INTERESAR
Inmigrantes: cómo mantener vivas sus tradiciones
LE PUEDE INTERESAR
Tras las quejas por picadas, operativo en el Bosque
“No podemos desconocer la situación inflacionaria de la economía y consideramos que los prestadores del convenio que nos vincula necesitan ser retribuidos en tiempo y forma” y remarcan que “esta situación hace más compleja la búsqueda de capital humano que quiera disponer su tiempo y dedicación al servicio de la salud pública en el ámbito del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires”, advirtieron desde la SPA.
Otra situación que genera inconvenientes, según la sociedad profesionales, son los “canales escuetos de comunicación por parte del ministerio de Salud”.
Informan en el sector que los profesionales a los que les deben honorarios ya comienzan a tener deudas, por ejemplo con el pago de la matrícula, y todo incide en la calidad de prestación del servicio que se presta, aseguran los anestesiólogos.
En tanto, con relación a IOMA, el directivo de la SPA, Lucas De Giorgi planteó una desactualización en el pago de honorarios.
“No hay atrasos, está bastante regularizado. Pero por los recorte de honorarios de anestesia y los incremento que proponen desde el Instituto, después de 5 años acumulado, perdemos 100 por ciento en los honorarios profesionales en realación a los aumentos inflacionarios que se produjeron en este tiempo. A esta altura no estamos pidiendo incremento, estamos tratando de dejar de perder. Por eso hay disconformidad entre los socios de la SPA”.
“En el caso de los hospitales públicos los profesionales no pueden percibir un diferencial y en el caso de los sanatorios, ya hay reclamos de afiliados de otros disstritos de la Provincia porque tienen que afrontar un diferencial. Nadie quiere incurrir en un cobro indebido con respecto a IOMA, pero hay lugares en los que ya están hablando profesionales que se desempeñan en las clínicas con los pacientes porque el prestador no responde en la medida que se incrementa los costos de operatividad y de precios en general”, agregó el directivo de la SPA.
“El afiliado debe saber que estamos con ellos”, pero de no haber una solución con la actualización de los honorarios que paga IOMA , algunos profesionales piensan que en un futuro van a tener que ir planteando la situación con cada uno de los afiliados para ponernos de acuerdo ya que el intermediario no logra una solución”, indicó De Giorgi.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí