Se conoce la inflación de diciembre y de todo 2022

Edición Impresa

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer hoy la variación del Índice de Precios Minoristas de diciembre. El guarismo, según estimó el ministro de Economía, Sergio Massa, se ubicaría por debajo del 5%.

Mientras que las consultoras privadas calculan el indicador en torno al 5,5%. De confirmarse este último dato, la inflación de todo 2022 habría rondado el 95%, casi el doble del 50,1% marcado en 2021.

Massa anticipó que la inflación de diciembre terminó por abajo del 5 % al igual de lo ocurrido en noviembre, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dio un 4,9 %.

“Diciembre, de acuerdo a la proyección de la Secretaría de Programación Económica, estaría también con el 4 adelante. Vamos a ver cuándo el Indec publique”, señaló Massa en una entrevista publicada el fin de semana.

“Arrancamos (la gestión en el Ministerio, a comienzos de agosto) con la inflación que estaba en 7,4 % y en los primeros 60 días estacionamos en 6 %. Aspirábamos a que noviembre y diciembre se estacionaran con 5 %”, dijo Massa, que tuvo que reconocer que la suba del 4,9% de noviembre le “llamó la atención, porque se produjo sobre todo en alimentos e indumentaria”

Ahora, “el objetivo es poner el tres adelante en abril”, insistió el funcionario que busca enviar al Congreso un proyecto de reforma o “actualización” del Indec, sobre el que en tiempos del kirchnerismo pesaron sospechas de manipulación”.

Servicios públicos

Antes de difundir el dato de inflación, el Indec dio a conocer ayer su informe sobre la utilización de servicios públicos que, según el registro oficial, durante octubre subió 5,2% respecto a igual mes de 2021 y 0,3% en relación con septiembre.

En octubre, respecto a igual mes del año anterior, la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una baja de 0,8% y la recolección de residuos tuvo una variación negativa de 3,2%.

Por su parte, el transporte de pasajeros aumentó 64,3% y el de carga se redujo un 6,2%, mientras los vehículos pasantes pagos por peajes se incrementaron un 6,1%.

Mientras que, siempre de acuerdo al Indec, el servicio de correo postal mostró una baja de 7,3% y el sector de telefonía registró una suba de 2,2%.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE