La vida por una foto: ya son dos las muertes por selfie en menos de un mes
Edición Impresa | 17 de Enero de 2023 | 01:53

Un turista español de 40 años murió el domingo por la noche al caer desde una altura de 20 metros de un acantilado de la zona sur de Mar del Plata mientras intentaba tomarse una foto con su teléfono celular. Su muerte es la segunda ocurrida por este tipo de descuido en menos de un mes. El 26 de diciembre último una turista de 39 años oriunda de Buenos Aires falleció en circunstancias similares al precipitarse al Cañón del Atuel, en la localidad mendocina de San Rafael.
Juan Florez Estrada, que era oriundo de Madrid, había llegado el sábado a la ciudad balnearia proveniente de Asunción del Paraguay y , como posteó ese mismo día en sus redes sociales, su visita a Mar del Plata formaba parte “del mejor viaje” de su vida.
El accidente tuvo lugar el domingo alrededor de las 19 en cercanías de la playa nudista “La Escondida”, ubicada en cl kilómetro 549 de la ruta provincial 11, cuando Florez Estrada intentaba tomarse una foto al borde de un acantilado y una porción de él se desmoronó haciendo que cayera al vacío.
Los gritos de auxilio de testigos del episodio alertaron a un guardavidas que cumple funciones a unos 300 metros del lugar, quien al reconocer lo que había ocurrido dio aviso a la Prefectura Naval.
Momentos después personal de Bomberos de Chapadmalal y del Grupo de Rescates Especiales desplegaron un operativo para rescatar a la víctima y una ambulancia del SAME bonaerense la trasladó al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) en grave estado.
Como informaron las autoridades del centro asistencial, el turista ingresó allí pasadas las 21.30 ya sin signos vitales. A pesar del esfuerzo de los médicos que lo atendieron en la ambulancia y el hospital, a las 21.48 se confirmó su deceso.
Florez Estrada había posteado recientemente en su Facebook que estaba “¡Preparando la segunda parte del mejor viaje”, de su vida, compartiendo con sus amigos una foto con un ejemplar del libro “La guerra de los mundos” con unos billetes de mil pesos argentinos. “A por el día… en Mar de Plata!!!”, publicó horas antes de su trágica muerte.
CADA VEZ MÁS FRECUENTES
Aunque podría pensarse que se trata de episodios aislados, las muertes ocurridas por descuidos e imprudencias al tomarse selfies con el teléfono se han vuelto en los últimos años una tragedia habitual. Un estudio de la Fundación iO, especializada en Medicina del Viajero reveló que entre enero de 2008 y julio del año pasado 379 personas murieron en el mundo por esta causa
“Es un problema emergente que, por las dimensiones que ha adquirido, ya puede considerarse de salud pública. El estudio nos ha ayudado a dimensionarlo y es el primer paso para tomar medidas con las que hacerle frente”, señalaron los autores del estudio.
Las caídas desde lugares altos son la causa más frecuente de muerte en este tipo de episodios
Como muestra el trabajo, de los fallecidos, 141 eran turistas y 238, población local, lo que evidencia que la tendencia a asumir riesgos es mucho mayor entre los primeros si se tiene en cuenta que solo una pequeña fracción de la población mundial está de viaje en un día determinado.
Las caídas desde lugares como cataratas, acantilados y azoteas constituyen por lejos la causa que más a menudo acaba por convertir la ansiada foto en tragedia, con 216 casos. Les siguen los accidentes relacionados con medios de transporte (123), los ahogamientos (66), las armas de fuego y electrocuciones (24 cada una) y las heridas recibidas al fotografiarse con animales salvajes (17).
En cuanto a las edades de las víctimas, los accidentes mortales son más frecuentes entre adolescentes de hasta 19 años (41% del total) y veinteañeros (37%) —la edad media de los fallecidos es de 24,4 años—, mientras la proporción entre hombres y mujeres es de tres a dos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE