El blue volvió a bajar junto con los financieros, en un mercado calmo
Edición Impresa | 20 de Enero de 2023 | 03:32

Un día después del anuncio del Gobierno para la recompra de deuda pública por U$S1.000 -una medida que apunta a llevar calma al mercado cambiario- el dólar blue bajó $3 en la rueda de ayer y cotizó a $377 en nuestra región y a $374 para la venta en la City porteña. Sigue en niveles máximos históricos y de esta manera, la brecha con el dólar mayorista se ubicó en 104,24%.
En tanto, el dólar oficial (sin impuestos) operó a $181,25 para la compra y $189,25 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). Acumula un alza de $6 en lo que va de 2023.
El dólar blue inició la tercera semana de 2023 con un alza de $9 en los primeros dos días de operaciones. Así volvió a alcanzar nuevos máximos históricos y se acercó a la cotización del dólar Qatar. El miércoles 18, en tanto, bajó un peso tras el anuncio del Gobierno de la recompra de deuda.
El dólar minorista operó ayer a $190,19 para la venta, según el promedio diario del Banco Central (BCRA). El dólar oficial suma un aumento de $6 en 2023. En diciembre, aumentó $9 y acumuló un alza de $75,50 en todo el año.
El dólar solidario o ahorro cotizó a $312,26. Lleva un incremento de $9,90 en lo que va del mes. En diciembre, subió $14,85 y acumuló un aumento de $194,57 en todo 2022. Se trata de la suma del precio del dólar oficial más los impuestos PAIS (30%) y la retención de 35% en concepto de anticipo de Ganancias.
Por su parte, el dólar tarjeta -que surgió el 14 de julio de 2022 con el alza de 10 puntos de la retención de Ganancias-, se negoció a $331,19. En lo que va de 2023 subió $10,06. Acumuló un aumento de $94,94 desde que entró en vigencia.
Este es el tipo de cambio que rige para las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior que no superen los U$S299, e incluye plataformas como Netflix o Spotify.
Por su parte, el dólar Qatar, vigente desde el 13 de octubre de 2022, surge de la percepción adicional del 25% sobre el impuesto a los Bienes Personales para operaciones en el exterior por encima de U$S300 mensuales. Esta opción operó a $378,50, y suma $64 de aumento desde su creación.
En el segmento mayorista, el dólar comercial se negoció a $183,11, treinta centavos respecto del cierre anterior. En diciembre de 2022, el dólar mayorista subió $9,88 y cerró el año con un alza de $74,44. La brecha entre el dólar blue y el mayorista se ubicó en 104,24%. Se trata del valor del segmento que comanda el Banco Central (BCRA) y que interviene en la demanda de dólares de las empresas y particulares y la oferta por la liquidación de divisas de los exportadores de granos y oleaginosas.
El dólar cripto o dólar Bitcoin perdió 3% hasta los $357,46 en la última jornada, según el promedio entre los exchanges locales que reporta Coinmonitor.
LAS RESERVAS
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) terminó la rueda de ayer con ventas por U$S38 millones y así sumó su tercera rueda consecutiva con saldo vendedor. La autoridad monetaria lleva acumulado un saldo positivo de unos U$S170 millones, según indicó un operador del mercado.
El BCRA vendió reservas por tercera jornada consecutiva y en las tres últimas ruedas, la autoridad monetaria se desprendió de U$S113 millones. La semana anterior terminó la última participación con compras por U$S200 millones. Así, la autoridad monetaria sumó la cifra más alta en una jornada en lo que va del año y acumula U$S281 millones en enero.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE