
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mandatarios y líderes de todo el mundo condenaron hoy las manifestaciones "golpistas" en Brasilia, donde seguidores del expresidente Jair Bolsonaro ingresaron de forma violenta en los edificios de los tres poderes públicos, y se solidarizaron con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El presidente argentino, Alberto Fernández, repudió "el intento de golpe de Estado" en Brasilia y, como presidente pro tempore de la Celac y el Mercosur, llamó a los países miembros a unirse "en esta inaceptable reacción antidemocrática que intenta imponerse en Brasil".
Así lo manifestó el jefe de Estado argentino en su cuenta de Twitter, donde aseveró: "La democracia es el único sistema político que garantiza libertades y nos obliga a respetar el veredicto popular".
"Quienes intentan desoír la voluntad de las mayorías, atentan contra la democracia y merecen no solo la sanción legal que corresponda, sino también el rechazo absoluto de la comunidad internacional", añadió Fernández respecto a la toma del Palacio del Planalto, el Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal (Corte Suprema), en Brasilia.
En esa línea, el mandatario expresó su "repudio a lo que está sucediendo en Brasilia" y manifestó su "incondicional apoyo y el del pueblo argentino a (el presidente brasileño) Luiz Inácio Lula da Silva frente a este intento de golpe de Estado que está enfrentando".
El presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó como “impresentable” el ataque contra los edificios de los tres poderes en el distrito federal de Brasil.
“El gobierno de Brasil cuenta con todo nuestro respaldo frente a este cobarde y vil ataque a la democracia”, agregó Boric.
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “el fascismo” decidió “dar un golpe” en el país sudamericano, le dio toda su "solidaridad a (el presidente Luiz Inácio) Lula (da Silva) y al pueblo de Brasil" y subrayó que “es hora urgente de reunión de la OEA (Organización de Estados Americanos) si quiere seguir viva como institución.
El titular del Ejecutivo ecuatoriano, Guillermo Lasso, que al igual que Boric, Petro y Fernández estuvo en la asunción de su par brasileño, condenó "las acciones de irrespeto y vandalismo perpetradas a las instituciones democráticas en Brasilia" que "atentan contra el orden democrático y la seguridad ciudadana".
"Expreso mi respaldo y el de mi Gobierno al régimen de Lula legalmente constituido", agregó.
En tanto, el Canciller de México, Marcelo Ebrard, manifestó "el pleno respaldo" de su país "al Gobierno del Presidente Lula electo por voluntad popular".
En la misma red social, Ebrard rechazó "cualquier intento en contra de las instituciones democráticas que se ha dado ese pueblo hermano".
La cuenta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Twitter publicó su respaldo al presidente brasileño que asumió por tercera vez el 1 de enero.
"La Presidencia Pro Tempore de la Celac (a cargo de Argentina) manifiesta su respaldo al Gobierno de Lula, elegido por el pueblo de Brasil, y rechaza las acciones violentas contra las instituciones democráticas brasileñas", señalaron.
El primer líder europeo en expresar su rechazo a las violentas escenas de Brasilia fue el presidente español, Pedro Sánchez.
"Todo mi apoyo al presidente Lula y a las instituciones libre y democráticamente elegidas por el pueblo brasileño. Condenamos rotundamente el asalto al Congreso de Brasil y hacemos un llamamiento al inmediato retorno a la normalidad democrática", dijo en su cuenta de Twitter.
El expresidente de Bolivia Evo Morales también se solidarizó con el líder del Partido de los Trabajadores de Brasil.
"Condenamos y repudiamos las acciones golpistas de bolsonaristas que asaltaron el congreso y otras instituciones democráticas de #Brasil. Nuestra solidaridad con el hermano Lula y pueblo brasilero. La derecha bolsonarista sigue el ejemplo de Trump y no admite su derrota", tuiteó.
Por su parte, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez le envió su "respaldo" a su par brasileño y condenó "enérgicamente los actos violentos y antidemocráticos que ocurren en Brasil, con el objetivo de generar caos e irrespetar la voluntad popular expresada con la elección del presidente Lula".
En Brasil, el senador opositor y exjuez del Lava Jato Sergio Moro criticó a los manifestantes golpistas.
"Las protestas tienen que ser pacíficas. Las invasiones de edificios públicos y la depredación no son respuestas. La oposición debe hacerse de manera democrática, respetando la ley y las instituciones. Los invasores deben salir de los edificios públicos antes de que la situación se intensifique", comentó en su cuenta de Twitter.
El presidente del Congreso de Brasil, el senador Rodrigo Pacheco, pidió castigar de forma "urgente" y con el "rigor de la ley" a los manifestantes que invadieron las sedes de los tres poderes en Brasilia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí