Berisso en alerta por una ola de millonarios asaltos
Edición Impresa | 19 de Octubre de 2023 | 02:48

Tan solo 24 horas después de que saliera a la luz el millonario atraco que sufrió una mujer en vísperas del Día de la Madre, cuando celebraba el cumpleaños de su hija, Berisso se volvió a convertir en epicentro de otro audaz asalto, que también reportó sustanciosas ganancias para los hampones que lo ejecutaron.
Según indicaron fuentes policiales, un total de 20 mil dólares pasaron a manos de una banda que empleó la modalidad que encabeza la lista del delito en la Región: el escruche. Si se lo mide en pesos argentinos, tomando como referencia las cotizaciones de ayer en el mercado paralelo, el monto de las divisas sustraídas ronda los 20 millones de pesos.
Según indicaron fuentes policiales, el ataque sucedió entre las 14 horas, momento en el que los propietarios se ausentaron para realizar una serie de trámites, y las 17.30, cuando las víctimas regresaron.
En ese lapso de tiempo un grupo de delincuentes ingresó a una vivienda ubicada en 173, entre 79 y 80, luego de saltar un muro lateral y cortar un largo tramo de alambre de púa.
Una vez que lograron ingresar al predio, prácticamente fue un trámite entrar a la casa. Se sabe que utilizaron un elemento contundente para forzar una ventana trasera.
Luego, una vez que tuvieron acceso a las habitaciones, comenzaron a hurgar entre las pertenencias de los damnificados. En el registro minucioso que realizaron en la casa, los malvivientes lograron dar con el cúmulo de billetes verdes. Los mismos se hallaban en la parte superior de un ropero.
Alrededor de las 17.30 horas, cuando el propietario regresó a su finca se encontró con el desastre.
Como se indicó más arriba, este hecho remite de forma ineludible al robo cometido en una casa ubicada en 15 entre 164 y 165.
Luego de saltar un muro, romper vidrios y vulnerar puertas, uno o más ladrones se apoderaron de un total de 85 mil dólares y más de un millón de pesos que la víctima había recibido hacía menos de dos años por la venta de un campo ubicado en las afueras de La Plata.
De norte a sur y de este a oeste, desde hace años la Región se encuentra asediada por esta modalidad que, si se la compara con otro tipo de delitos como las entraderas o robos callejeros, pareciera ser el mejor negocio para los delincuentes.
De por sí, este tipo de robo demanda menos energía que otros. Como lo indica su definición, robo en ausencia de los propietarios, en los escruches los ladrones se ahorran cualquier tipo de situación de tensión. Sólo se deben dedicar a registrar cada rincón de la casa en busca de objetos de valor.
Además, los análisis de las autoridades indican que en la mayoría de estos casos, gracias a tareas de inteligencia previa los hampones pueden calcular, en base a las notas tomadas de los tiempos y movimientos de las víctimas marcadas, el mejor momento para entrar a la propiedad e incluso “si vale la pena” irrumpir.
Otro de los factores determinantes en estos golpes es la repartición de roles, siendo los más importantes los de “campana” y “chofer”, pensados exclusivamente para darle una rápida cobertura a una eventual complicación.
De este modo no solo se reducen las posibilidades de ser atrapados sino también se elevan las chances de que el golpe sea un éxito. Esto explica, en cierta medida, el fuerte aumento de esta clase de delitos en la Región.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE