“Dumbo”: un clásico cancelado, reversionado y recuperado
Edición Impresa | 19 de Octubre de 2023 | 04:53

Disney se encuentra en plena celebración de su centenario, y en ese marco, varios de sus clásicos vuelven a la pantalla. Y pocos más pertinentes que “Dumbo”, la película del elefante de orejas grandes y voladoras que pasó de ser una alegoría del bullying a ser cancelada por racista, reversionada por Tim Burton y, desde hoy, reestrenada, a 82 años de su debut original, un 23 de octubre de 1941.
“Dumbo”, la tierna historia del pequeño elefante volador de enormes ojos azules cuya inocencia, bondad y generosidad ha conquistado a millones de personas en estos 80 años y que aún hoy sigue siendo uno de los clásicos de Disney más amados, es el cuarto largometraje de la factoría de animación, que venía en racha: había debutado con “Blancanieves”, a la que le habían seguido “Pinocho” y la experimental y fantástica “Fantasía”.
Entonces, llegó “Dumbo”, que cuenta cómo la señora Jumbo es mamá de un pequeño elefantito con grandes orejas que se convierte en la burla de los animales y de los niños que visitan el circo. “Jumbo” significa grande, y “Dumbo” es un juego de palabras entre “jumbo” y “dumb”, tonto en inglés. Clarito.
Lo cierto es que la elefanta defiende siempre a su hijo con la ayuda del ratón Timoteo, que le convierte en una estrella gracias a sus dotes voladoras. Pero cuando lo dibujaron Dumbo parecía que no estaba predestinado a ser una estrella. De hecho, según confesiones que hizo el propio Walt Disney tras su estreno, decían que la cinta fue “lo más espontáneo” que habían hecho nunca: “Empezó siendo una idea y, a medida que la trabajábamos, íbamos añadiéndole cosas y antes de darnos cuenta habíamos hecho una gran película”, afirmó Disney, según recoge el libro “Los archivos de Walt Disney”, de Taschen.
El pequeño elefante volador llegaría a las pantallas sin que el público tuviera antes conocimiento de él, pues la divertida historia infantil escrita por Helen Aberson y su marido, Harold Pearl, ni siquiera había llegado a imprenta cuando Disney ya había adquirido los derechos.
“Dumbo”, que se verá desde hoy en salas locales junto a otra película de Disney, “Frozen”, no solo es una de las películas animadas más breves de la Casa del Ratón -dura 64 minutos- sino que también, con su bajo presupuesto (812.000 dólares), demostró ser sumamente rentable. El trabajo de la cinta, incluidos los preparativos iniciales, tan solo duró un año y medio; y el proceso de animación se realizó entre la primavera y el otoño de 1941. Tras su estreno, la cinta logró reportar en torno a medio millón de dólares de beneficios. Después de “Pinocho” y “Fantasía”, que habían generado pérdidas, el éxito del pequeño elefante ayudó a reflotar The Walt Disney Studios en el mercado cinematográfico.
Ward Kimball, uno de los animadores principales del filme, elogió el mismo diciendo que “puede que hayamos hecho cosas mucho más maduras, bonitas y audaces, pero estoy convencido de que los dibujos animados de Disney alcanzaron el cenit con ‘Dumbo’. Para mí, es la única película de dibujos animados con una trama infalible”.
TIEMPO DE POLÉMICA
La película se convirtió desde entonces en un clásico adorado por el público, un regreso a las raíces de ese Disney familiar y tierno que se volvería el sello de la casa, luego de probar por caminos más experimentales en sus primeros años.
Pero el paso del tiempo echó una luz negativa sobre “Dumbo”: en los años sesenta la escena de los cuervos, que se hizo con la idea de caricaturizar a los músicos afroamericanos que triunfaban en los clubes de Harlem a modo de homenaje, suscitó polémica y, en consecuencia, los estudios se abstuvieron de volver a proyectar la película.
Esto duró hasta 1967, cuando en la Expo de Montreal decidieron que no había motivo para guardar la cinta en un cajón, por lo que no solo fue proyectada en los cines de nuevo, sino que se convirtió en la primera película Disney en salir en formato VHS.
Pero el tema del racismo se volvió a abrir a principios de 2021, cuando el gigante del entretenimiento optó por reforzar la seguridad en su plataforma de streaming Disney+ retirando del catálogo infantil las películas clásicas, como “Dumbo”, que cumplía 80 años, o “Peter Pan”, entre otras, que incluyen representaciones negativas y/o maltrato de personas o culturas. Apenas dos años antes, Tim Burton había creado una extraña versión de “acción real” sobre el clásico de Disney, que tampoco fue bien recibida. ¿Era el fin para el elefantito?
Bueno, no: al margen de las polémicas, el divertido y simpático elefantito volador sigue atrapando al público infantil, y ha enseñado durante generaciones un valor que conviene recordar de vez en cuando y es que “ser distinto no es ni mejor ni peor, es simplemente diferente”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE