Gas sintético para reducir las emisiones de carbono

Edición Impresa

La producción de gas sintético sostenible, capaz de producir una energía similar a la del gas natural e igualmente fácil de almacenar y transportar, es una de las opciones más viables para descarbonizar la economía y puede convertirse en una realidad a escala industrial gracias a un proyecto que se desarrolla en Suiza. La espectacular innovación gira en torno a un reactor de producción de moléculas de metano o gas natural y a un sistema de captura y filtrado de CO2 (dióxido de carbono) que han empezado a funcionar en los proyectos paralelos GreenGas y Lab Innovación en la ciudad suiza de Aigle. El reactor -cuya modesta talla lo hace ideal para su instalación y puesta en funcionamiento dentro de pequeñas infraestructuras- es el primero en el mundo que ha logrado una tasa de conversión de más de 99 por ciento de dióxido de carbono, es decir prácticamente no genera ningún desecho. Este gas es captado en una membrana dispuesta en varias capas y que puede absorber en un metro cuadrado hasta una tonelada de CO2, lo que supone un ahorro en costos de almacenamiento. La absorción del CO2 -el principal gas causante del calentamiento global- se consigue a través de los nanoporos de la membrana cuyo tamaño es similar al de un átomo. La electricidad para el funcionamiento del reactor es producida con la energía captada mediante paneles fotovoltaicos con lo que la producción del gas sintético se consigue en un circuito de cero emisiones. Esa energía es enseguida transformada a través de un electrolizador en hidrógeno, el cual combinado con el CO2 dentro del reactor dan origen al gas sintético.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE