El pasivo comercial es de U$S20.000 millones
Edición Impresa | 12 de Noviembre de 2023 | 05:24

Un estudio de la consultora Invecq sobre la deuda comercial, uno de los pasivos (ya no tan) ocultos que dejará el actual gobierno, precisa que desde el inicio de 2022 y hasta septiembre 2023, la Argentina importó bienes por U$S139.680 millones, pero pagó solo U$S119.266 millones, lo que implicó un aumento de U$S20.414 millones, 15% del total importado de bienes en esos 21 meses.
El informe precisa que la deuda impaga por bienes pasó de un promedio de U$S22.800 millones a U$S43.000 millones y por servicios de U$S6.500 millones promedio a U$S12.000 millones, con lo que la “deuda irregular” por bienes y servicios llegó a U$S25.700 millones, casi 47% de la deuda comercial total, que alcanzó los U$S54.900 millones.
El principal acreedor son las propias empresas (deuda intercompany), con más de la mitad del total (59,4%), seguidos por deuda con proveedores (36%), bancos privados (3,8%) y fuentes oficiales (0,3%). Esta cadena se dio porque el gobierno prometió la entrega de los dólares a plazos cada vez más largos, que además empezó a incumplir. La deuda es del sector privado, pero el que debe proveer los dólares es el BCRA.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE