“Los opas”: una comedia de humor negro sobre las maternidades tóxicas
Edición Impresa | 16 de Noviembre de 2023 | 01:45

Con “Los opas (otro drama burgués)”, comedia de humor negro del autor platense Daniel Dalmaroni y a cargo de la compañía de teatro independiente La Señal, el director Gabriel Ade busca que el público pueda “reírse alocadamente de las propias tragedias”, con una comedia incómoda sobre el tóxico vínculo de una madre con sus tres hijos que tendrá una nueva función mañana a las 21.30 en El Escape, 44 entre 23 y 24.
Ácida reflexión sobre algunas extrañas relaciones de madres e hijos, dejando entrever sentimientos encontrados, frustraciones, conflictos, apegos y libertades inhibidas, la pieza está protagonizada por Roxana Giorno, Fabián Martín, Marina Moiso y Sebastián Ezequiel Petrasso. Cuenta la historia de tres hermanos que desde hace varios años vienen arrastrando una vida difícil, agitada y sacrificada puesta al servicio de su madre octogenaria: ya cansados de esa dependencia económica y emocional deciden poner fin a ese calvario, quieren liberarse de ese vínculo tóxico, denso y absorbente mediante un plan macabro.
Estrenada en septiembre, “Los opas” se ha presentado desde entonces con entradas agotadas, un pequeño suceso de espectadores que sorprende a su director, en tanto, según asegura en diálogo con EL DIA, sucede en un contexto de gran proliferación de propuestas teatrales en la Ciudad. “Contar con una cantidad de espectadores de esa magnitud yo lo considero exitoso, glorioso, porque la verdad que, más para las épocas que estamos viviendo en las que cuesta tanto esfuerzo llevar a cabo un proyecto, que causa esa repercusión en la gente, que la convocatoria sea óptima, la verdad es que es un lujo”, agradece el también dramaturgo y actor platense.
Tras proyectos como “Compañía”, “El gran deschave”, “Entre nos” y “Strip Poker”, entre más, la compañía La Señal buscaba un material para trabajar en su próxima producción y así sus miembros llegaron a Dalmaroni, el maestro del humor negro, “un dramaturgo que se animó a transcribir las formas clásicas del teatro al llevar a la escritura temas punzantes, tabú, pero desde la comedia, y ese precisamente es el tipo de humor que nosotros estamos acostumbrados a llevar a cabo: poder reírnos de esas cosas de las que nadie se anima a hablar, que están atragantadas, que son prohibidas. Empezar a descubrirlas y poder reírnos de eso”, cuenta Ade.
Y “Los opas” tiene toda la esencia pura y dura del autor de “Maté a un tipo”, un material que les sedujo por la identificación casi universal de su historia pero llevada al extremo: “si bien todos hemos dicho en algún momento ‘mi mamá es insoportable’ no todos se animaron a idear ‘un plan para matarla y obtener esa libertad’”. Pero Dalmaroni sí lo hizo y eso, precisamente, fue lo que los sedujo de esta propuesta.
El problema, según Ade, era cómo abordar esos textos, que se mueven en un “gris medio raro”, que pueden ser “o muy trágicos o muy cómicos” según como se cuenten; pero el director tenía muy en claro cómo contarlos.
“La gente en este momento necesita reírse alocadamente de las propias tragedias que estamos viviendo en el día a día. Así que lo llevamos a un tono de comedia súper elevadísimo”, remarca.
Tras la función de mañana, “Los opas (otro drama burgués)” tendrá una última presentación el viernes 24 de noviembre, en el mismo horario y en la misma sala, con la que se despedirá de la temporada.
“Fue una obra que consumió muchísimo esfuerzo, mucha energía, muchas horas de estudio, de investigación también, porque el proceso de construcción del personaje fue muchísimo: nosotros primero preparamos el cuerpo para después incorporarlo al texto. Así que necesitamos dejarla descansar para hacer una reflexión de lo que fue este año, que fue bomba, y nos vamos a preparar para un 2024 mucho más fructífero”, cierra Ade, remarcando en la importancia de seguir apoyando al teatro independiente.
Las entradas se pueden reservar en Alternativa Teatral.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE