El edificio que pasó de ser Caja de Ahorros a Lotería

Su arquitectura se erige como un testigo de los vaivenes históricos que han moldeado su identidad a lo largo de casi 140 años como reflejo de las transformaciones sociales

Edición Impresa

Casi dos años después de la fundación de la Ciudad, el 2 de junio de 1884 un grupo de comerciantes platenses elevó al gobernador Carlos D´Amico no solo un pedido sino el proyecto para construir en La Plata la Bolsa de Comercio. Habían propuesto como lugar tentativo el corazón de la zona bancaria, que ya estaba establecida en el cruce transversal de la Avenida 7 y albergaba sedes destacadas como el Banco Hipotecario Provincial, el Banco Provincia, el Banco Hipotecario Nacional y el Banco Nación, entre otros. Asimismo, en su nota también solicitaban parte de la manzana con frente a la calle 10 entre 51 y 53, en donde luego se alzaría el primitivo Teatro Argentino.

Después de un período de análisis por parte de las autoridades -que se caracterizaron, sobre todo en lo concerniente a la fundación de la Ciudad, por la premura con que tomaron las decisiones-, un decreto dictado en setiembre de 1884 concedió la petición solicitada por los comerciantes. Sin embargo, esa decisión quedó caduca a través de un nuevo decreto en abril de 1885, ya que no se había constituido la Sociedad Anónima Edificadora de la Bolsa en el término fijado de tres meses.

 

La construcción empezó en 1885 y fue diseñada por el arquitecto holandés Juan Waldorp

 

Fue en el año 1885 cuando finalmente comenzó a construirse el edificio. Este proyecto, diseñado por el arquitecto holandés Juan Waldorp, se emplazó en cuatro lotes ubicados en la calle 46, entre 6 y 7, frente al lateral del Banco Provincia, tal como quedó para siempre. Los dos lotes centrales estaban ocupados por el edificio y los laterales se consideraron de reserva. Mientras todo esto sucedía, la Bolsa funcionó en un edificio alquilado. Recién en 1890 la parte interior del inmueble terminó de construirse y la flamante Bolsa quedó en condiciones de ser habilitada.

CAJA DE AHORROS Y LOTERÍA

Con todo, un tiempo más tarde -y debido a que la empresa bursátil no prosperó- comenzó a funcionar allí la Caja Popular de Ahorros de la Provincia. Todavía hoy se puede leer este nombre grabado en el frente del edificio. Y en ese mismo sitio se perfilaría su futura identidad, ya que allí comenzaron a despuntar, muy lentamente, las actividades de la lotería provincial.

Así y según un trabajo histórico realizado por el Instituto de Lotería y Casinos, los sorteos empezaron cuando los ahorristas de esa caja realizaban depósitos: en ese momento recibían a cambio bonos con los que participaban de sorteos periódicos por diferentes premios, que se realizaban en la planta baja del edificio.

 

El edificio en un principio fue ideado para que allí funcionara la Bolsa de Comercio

 

Tuvieron que pasar algunos años para que los sorteos se institucionalizaran a partir de la creación del primer billete de Lotería de la Provincia. En 1980, el organismo se transformaría en Dirección Provincial de Lotería, que en la década del 90 se transformaría a su vez en el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.

Detalles emblemáticos dentro del edificio

141º Aniversario de la ciudad de La Plata
Bolsa de Comercio

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE