Pasajeros del TALP en La Plata: se levantó el paro y se normaliza el servicio

 

Este martes, las cinco cámaras empresarias de colectivos del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), anunciaron la reducción del servicio por falta de pago de los subsidios al transporte. Esto provocó inconvenientes a los usuarios de La Plata. 

Pasadas las 15 hs, se informó que el servicio se normaliza tras el levantamiento de la medida de fuerza. Tanto las líneas comunales como provinciales se vieron afectadas.

Los colectivos que se incluyeron en el paro son los de las líneas que van desde el 200 en adelante. Por ello, uno de los afectados fue el TALP (338), que une a La Plata con San Isidro, pasando por numerosas localidades del Conurbano. 

En la Terminal de La Plata, de 4 y 42, esta mañana aparecieron carteles que anunciaban el paro de la misma.

 

El reclamo y la medida de fuerza

“Durante la semana anterior anticipamos que la falta de pago de las compensaciones (subsidios) al transporte provocaría la reducción o paralización de servicios en la mayoría de las líneas provinciales y comunales que circulan en el AMBA”, comenzaron en el comunicado.

“Al no haberse regularizado dicha situación (especialmente los más de $9.000 MM de subsidios de octubre adeudado, entre otros conceptos), informamos que, habiéndose agotado la capacidad financiera y los recursos de una enorme mayoría de las empresas, se empezará a afectar de tal modo los servicios, con agravamiento a medida que transcurra la semana”, continuaron.

“Según estimaciones realizadas por las cámaras, a partir de mañana (por este martes) la mayoría de las empresas de estas jurisdicciones no podrán continuar presentando servicios de forma habitual, quedando paralizadas en la medida que agoten los recursos en forma progresiva”, remarcaron.

Y añadieron: “Lamentamos la situación ajena a nuestra voluntad, ya que no fijamos la tarifa -congelada desde el mes de agosto- ni actualizamos los niveles de subsidios -desfasados a la fecha en un 30 por ciento respecto de los costos reales de operación-. No somos responsables por el persistente atraso y mora en los pagos, que torna insostenible esta situación al combinarse todos los factores”.

En el texto aclararon que “esta situación no es nueva” y que “se viene agravando progresivamente desde hace varios meses”.

“El propio usuario percibe la pérdida de frecuencias, deterioro del parque móvil y empeoramiento del servicio, en paralelo al aceleramiento de la inflación, desabastecimiento de insumos críticos, y el atraso en el cálculo y pagos de subsidios, sin que las empresas tengan margen para sortear la acumulación de obstáculos”, apuntaron.

“Hemos advertido reiteradas veces que se llegaría a esta situación de continuar en un esquema de tarifas tan bajas y congeladas, junto con subsidios mal calculados, y además impagos, por lo que solicitamos urgente a las autoridades que cumplan en el marco normativo vigente que se asegura el financiamiento que permite la continuidad de los servicios, de manera de evitarle perjuicios al público usuario”, finalizaron.

talp
costera
micros

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE