
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Verano
La decisión de enjuiciar a los integrantes de la Junta Militar que detentó el poder entre 1976 y 1983, durante la última dictadura militar sufrida por Argentina, no fue sencilla para el presidente Raúl Alfonsín, que tomó esta decisión hace cuatro décadas, tres días después de jurar el cargo.
El mandatario radical sancionó el 13 de diciembre de 1983 dos decretos claves para el desarrollo del proceso judicial contra las cúpulas militares, conocido popularmente como el Juicio a las Juntas. El primero de ellos ordenaba la persecución penal de cinco dirigentes de la organización guerrillera de izquierda peronista Montoneros; el segundo ordenaba someter a juicios a nueve de los miembros de las FF AA.
La decisión de Alfonsín de aunar las dos decisiones en un mismo día no estuvo exenta de polémicas, aunque en ningún momento se equipararon las acusaciones a los militares con las hechas a los guerrilleros.n De cualquier modo, el contenido del decreto que ordenaba la apertura de juicios para los excomandantes Jorge Rafael Videla, Roberto Viola, Leopoldo Galtieri, Emilio Massera, Armando Lambruschini, Jorge Anaya, Orlando Agosti, Omar Graffigna y Basilio Lami Dozo fue una de las primeras decisiones que el radical prometió en campaña.
“La restauración de la vida democrática debe atender, como una de sus primeras medidas, a la reafirmación de un valor ético fundamental: afianzar la justicia. Con este fin, corresponde procurar que sea promovida la acción penal contra los responsables de aprobar y supervisar operaciones cuya ejecución necesariamente había de resultar violatoria de bienes fundamentales de la persona humana tutelados por el derecho criminal”, especificaba el decreto, refiriéndose a los delitos de homicidio, privación de la libertad y tormento de los detenidos durante la dictadura.
Dos años después de que se iniciase el proceso, cinco de los nueve acusados fueron condenados por estos hechos. Las organizaciones de derechos humanos de Argentina estiman que 30.000 personas fueron asesinadas o permanecen en paradero desconocido a causa de los crímenes cometidos por la dictadura militar.
Pero para llegar a esta aberrante conclusión -puesta en duda recientemente por el presidente y la vicepresidenta, Javier Milei y Victoria Villarruel, respectivamente, los distintos actores políticos y judiciales de la incipiente democracia argentina hicieron frente a un sinfín de obstáculos que fueron desde la oposición de algunos miembros del gabinete radical a la propuesta de Alfonsín hasta la acumulación de una ingente cantidad de pruebas documentales, testimoniales y administrativas que entorpecían el proceso.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La tormenta burocrática devoraba los despachos argentinos con el proseguir de los meses, y el Juicio a las Juntas se postergaba a medida que se mediatizaba cada vez más y adquiría un rol central en el apasionado debate político del país.
Pocos días después del primer aniversario de la publicación de este primer decreto, la entrega del informe “Nunca Más” a Alfonsín por parte del presidente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), el escritor Ernesto Sábato, fue el escalón definitivo para que el proceso judicial contra los crímenes de la dictadura fuese una realidad.
En abril de 1985, comenzó en Buenos Aires el Juicio a las Juntas, que se extendió durante casi siete meses.
El proceso se ha convertido en uno de los momentos fundacionales del actual período democrático de Argentina y ha sido recreado en libros, obras de arte y películas como las recientes ‘Argentina, 1985’ (Santiago Mitre, 2022) o ‘El juicio’ (Ulises de la Orden, 2023). EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí