Opinan los lectores
Edición Impresa | 18 de Diciembre de 2023 | 01:41

GENEROSIDAD Y SOLIDARIDAD
Daniel E. Chávez, dice: “La proximidad de las fiestas navideñas conmueve el corazón de mucha gente que le regala ropas y calzados a la gente pobre. Enhorabuena que esto suceda. Pero en el acto caritativo hay que tener en cuenta algunas cosas que, no son ocurrencia mía, sino mandatos evangélicos. Cuando des algo, no des lo que te sobra, te estorba, no ocupas o no te sirve. Piensa que el necesitado no tiene dinero para pagar una modista ni un zapatero. Si lo que vas a dar, directamente, no sirve, pues no lo des, ponlo en el canasto de la basura dentro de una bolsa y el recolector de residuos se lo llevará. Y al hombre y mujer necesitados, si recibes algo no elijas lo que te sirva o te guste y lo que no, lo dejes tirado en las aceras, en la calle ni en los paseos públicos. La generosidad está enmarcada por la sociedad. Vivimos en una sociedad, en la que aquél que regala algo que le cuesta o lo necesita, está regalando bien. El ejemplo evangélico de la mujer pobre que puso una moneda de limosna siendo lo único que tenía para satisfacer sus necesidades, es demasiado elocuente. Y el pobre que, en su pobreza, mira alrededor y se da cuenta que no está solo sino que está viviendo en un mundo civilizado donde las condiciones de higiene imperan, lo menos que debe hacer es poner lo que no le sirva en una bolsa de residuos y luego en un canasto residual, o hacerle partícipe a otro igual que él, ya que, si las cosas están en buenas condiciones, otros las aprovecharán.”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE