Diez claves de un flagelo con consecuencias catastróficas
Edición Impresa | 9 de Diciembre de 2023 | 04:26

Estos son los 10 puntos clave del estudio publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
1.- En 2021 se registraron 458.000 homicidios en todo el mundo. Eso supone 52 muertes violentas cada hora, casi una cada minuto. La tasa mundial de homicidios fue de 5,8 por cada 100.000 habitantes. En 2021, el 81 % de las víctimas de homicidio fueron masculinas.
2.- La tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes entre la población masculina fue de 9,3 casos, mientras que entre la femenina se situó en 2,2. Los hombres, especialmente los jóvenes, son tanto las principales víctimas como los autores mayoritarios de homicidios. En América, los jóvenes de 15 a 29 años tuvieron el mayor riesgo de homicidio en 2021.
3.- Mujeres y niñas resultan afectadas de forma desproporcionada por la violencia homicida en el hogar, dado que representan aproximadamente el 54 % de todas las víctimas de ese tipo de crimen y el 66 % de todas las víctimas de asesinatos perpetrados por parejas o ex parejas.
4.- América tiene la tasa regional de homicidios más alta del mundo, y las mayores cotas de violencia relacionada con el crimen organizado, que representa la mitad de todos los asesinatos.
5.- Las diferencias por género en las tasas de homicidio son especialmente marcadas en América y África. En América la tasa femenina de homicidios es de 3,4, mientras que la masculina es 27. En África los homicidios femeninos ascienden a 4,6 por 100.000, mientras que los masculinos son 20,8.
6.- África tuvo el número absoluto más alto de homicidios de todas las regiones del mundo en 2021. Le siguieron América, Asia, Europa y Oceanía.
7.- Entre 2019 y 2021, el promedio anual de muertes por homicidio fue de 440.000, comparado con las 94.000 víctimas mortales causadas por conflictos armados. Aproximadamente el 22 % de los homicidios a nivel mundial están relacionados con grupos criminales o bandas delictivas, pero en el continente americano esa cifra se eleva al 50 %.
8.- Según el informe, entre 2015 y 2021, el crimen organizado acabó con la vida de tantas personas como las que murieron en conflictos armados, con alrededor de 100.000 fallecidos cada año en cada categoría.
9.- El 40 % de los homicidios mundiales se cometió con armas de fuego y el 22 % con objetos punzantes o cortantes. En el continente americano, las armas de fuego se usaron en el 75 % de los asesinatos registrados en 2021, el mayor porcentaje mundial.
10.- Mientras que en todos los continente o bajó o se estancó la tasa de homicidios, en África subió, y según la ONU la situación puede empeorar por el cambio climático, la desigualdad, la lucha por los recursos naturales y la debilidad de los Estados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE